Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Mar del Plata: los hoteleros rechazan el cambio en los feriados turísticos 

La decisión del gobierno nacional de implementar en su lugar “días no laborables” en 2025, generó incertidumbre entre los operadores del sector turístico de la ciudad. 

Mar del Plata: los hoteleros rechazan el cambio en los feriados turísticos 
22 de Noviembre de 2024 | 12:55

Escuchar esta nota

La Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, considera que la aplicación del gobierno de días "no laborables” en lugar de feriados turísticos, hace que la actividad se vea afectada. Además se sumaron a su rechazo los marrulleros y los trabajadores gastronómicos. 

La diferencia recae en que los días "no laborables" impactarán principalmente en la actividad pública. Mientras que en lo privado, quedará en la decisión del empleador.

Los días que el gobierno argentino estableció, para esta nueva implementación son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. 

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata explicó que “de acuerdo al artículo 167 de la LCT en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador. Así, si desde la actividad privada se determina la existencia de una jornada laboral común, el turismo se verá afectado ya que eso impactará de manera directa en el flujo de visitantes convirtiendo a dicho feriado en un fin de semana más”.

Además, confirmaron que van a elevar una petición para modificar dicha norma. “Se ha invitado a las demás filiales de la provincia de Buenos Aires a efectos de trabajar en conjunto para elevar a la Jefatura de Gabinete de Ministros un pedido para revertir la medida”, indicó la Asociación. 

Por su parte, el presidente del Colegio de Martilleros, Guillermo Rossi dijo que “los fines de semana extra largos representaban un impulso a la actividad turística, importante para todos los rubros”.

La UTHGRA, el sindicato de trabajadores hoteleros y gastronómicos señaló que “podría generar serias implicancias en torno a los derechos laborales de los trabajadores de la hotelería y la gastronomía”.

En relación con ello, el secretario general, Pablo Santin aseguró: “Esta medida deja a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad, ya que el empleador podrá decidir si hace trabajar a sus empleados en esos días, con el único compromiso de pagarles el salario simple, sin considerar el plus correspondiente a un feriado o jornada especial”. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla