
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Los detenidos por el triple crimen pasaron la noche en La Plata: ¿cómo es la cárcel por dentro?
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Domínguez, satisfecho y pensando a futuro: "El año que viene tenemos que ir por el título"
Será la primera vez de Di María en el Zerillo, pero visitó al Lobo en 32 y 25
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Torrico
Margarita Ávila, una comerciante de abarrotes de 66 años, observa estoica los puestos cerrados de sus vecinos en un mercado de La Paz. “Hemos vivido lindos años. Sabíamos cuánto íbamos a ganar, cuánto íbamos a invertir”, recuerda.
Ahora la escasez de dólares, el clima de protestas y el desprestigio de las autoridades han hundido a Bolivia en una continua incertidumbre.
“Ya no conozco los dólares. No hay para ahorrar. Todo es para el día a día”, se queja Ávila frente a sus productos sin vender. “He perdido capital. De la noche a la mañana las cosas suben de precio. Y como ellos están peleando, ya no se preocupan de nosotros”, dice en alusión a la disputas entre el exmandatario Evo Morales y su sucesor el presidente Luis Arce.
Desde hace más de un año, Morales libra una batalla por el control de la izquierda con Arce, su exministro de Economía y a quien acusa de querer “proscribirlo” de la carrera presidencial de 2025 utilizando el sistema de justicia.
Ambos son del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que ahora está dividido entre “evistas” y “arcistas”.
“Es una crisis múltiple. Probablemente la de mayor dimensión es la crisis política, que ha profundizado todas las otras”, dice Daniel Valverde, profesor de ciencia política de la Universidad Gabriel René Moreno de Bolivia.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos por el estado de los caminos rurales de la Provincia
La Paz se convirtió el jueves en el escenario de una marcha donde varios miles de comerciantes, transportistas, artesanos, sanitarios, textiles, amas de casa y vecinos exigieron al gobierno una solución a la crisis económica y lo intimaron a tomar medidas en un plazo de 15 días.
En medio de la crisis, el Ministerio Público anunció una investigación a Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, por el presunto abuso a una menor con quien habría tenido una hija durante su mandato.
El caso ha tenido vaivenes. La Fiscalía emitió una orden de arresto que fue anulada y luego anunció otra que nunca se concretó.
La semana pasada la fiscal a cargo dijo que tenía “bastantes indicios”, sin precisar cuáles, y que “daría una sorpresa”.
Los partidarios del líder cocalero bloquearon durante 23 días importantes carreteras del país para exigir el cese de la “persecución judicial”. Si bien la crisis económica ya estaba en curso, los bloqueos dispararon aún más la inflación y la escasez de combustibles.
Más allá de si son ciertos o no los hechos denunciados, el modo cómo se lleva el caso de Morales “es parte de la instrumentalización de la justicia”, opina Valverde. “Más que procesarlo o detenerlo, creo que buscan exponerlo para generar un mayor repudio sobre su figura. Y lo están logrando”, señala.
En los últimos días, el Tribunal Constitucional también cerró el paso a Morales para una nueva candidatura al limitar a dos el número máximo de reelecciones posibles.
“Es la cultura política boliviana, en la que las instituciones son funcionales a intereses políticos”, explica Ana Lucía Velasco, politóloga que investiga la polarización en Bolivia.
“Es una desinstitucionalización abierta, cínica (...) Lo nuevo es que ahora algunas instituciones responden a los intereses” de una facción del MAS, mientras que otras obedecen al otro bando del partido, afirma.
La población desconfía del sistema de justicia. Bolivia fue el primer país en el mundo en elegir a sus altas autoridades judiciales por voto popular, bajo el argumento de favorecer la imparcialidad.
En 2011, en la primera elección, el 60% castigó la medida emitiendo un voto nulo.
Las próximas elecciones judiciales serán el 15 de diciembre. El Tribunal Constitucional suspendió la elección en cinco de los nueve departamentos de Bolivia debido a que fueron impugnadas las candidaturas, algo que reaviva la desconfianza en el sistema.
Según el World Justice Project, Bolivia ocupa el puesto 131 de 142 países analizados sobre cumplimiento de la ley.
Los aspirantes a jueces pasan por un filtro inicial del Parlamento, un proceso que “se presta mucho a que el Legislativo presente a candidatos en una preselección que obedece a intereses partidistas”, observa Gustavo Flores-Macías, investigador de la Universidad de Cornell.
Una nueva composición de las altas cortes podría revertir las decisiones que afectan hoy a Morales. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí