
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
City Bell: el caso de una joven baleada revela una trama de drogas y violencia
Detuvieron en Bolivia a otro de los implicados en el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara
El SMN activó el alerta amarillo en La Plata y se esperan fuertes chaparrones
Caputo defendió los nuevos controles cambiarios: “Se cortó un kiosco de unos pocos”
En el quirófano: así presentó el Lobo la camiseta en homenaje a Favaloro
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
De la UNLP a la NASA: cómo se creó el satélite que sobrevolará la Luna
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Viral | "Poroto", el carpincho al que todos aprecian en Punta Lara
Principio de incendio en Casa Rosada, cerca de la oficina de Santiago Caputo
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
La Corte ordena a sus peritos revisar la fortuna de Martín Insaurralde
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Los alimentos suben hasta 10% y los comercios pasan del rechazo a la resignación
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bonos y las acciones continúan con precios hacia arriba y el riesgo país apuntó nuevamente hacia la baja / Pexels
Luis Varela
Con buenos indicadores macro, entre los que se destaca la posibilidad de que la inflación de octubre haya estado abajo del 3% y que la de noviembre se acerque al 2,5%; con nivel de actividad creciente, que permitió que el mes pasado se lograra una recaudación de casi $13 billones con un aumento del 186,2% anual; con la mejor venta de autos en seis años y con la mejor venta de motos en siete años, el mercado financiero argentino se reanimó, y volvió a mostrar un día en positivo, después de una inquietante pausa de casi cuatro ruedas.
A tal punto llega la expectativa de que los números macro se siguen ordenando, y que nos vamos convirtiendo en un país normal, que el Banco Central (BCRA) decidió realizar la primera baja en su tasa de interés en cinco meses y medio, al achicarla del 40% al 35% anual, con lo cual de inmediato los bancos empezaron a achicar el premio que pagan por los plazos fijos y, detrás de eso, el blue no se movió, pero los dólares financieros tuvieron una reacción, aunque la brecha cambiaria sigue en el 17%. Pero lo más consistente del cierre de la semana fue que los bonos argentinos volvieron a subir, por lo que el riesgo país retomó la senda bajista. Y para coronar eso, la Bolsa de Buenos Aires también terminó hacia arriba, generando más confianza inversora.
Todo esto sucede ante una circunstancia que tendrá seguramente alto impacto en todos los mercados: el próximo martes se vota en EE UU quién se quedará en la Casa Blanca, y por ahora JP Morgan está afirmando que Donald Trump parece tener una pestaña de ventaja sobre Kamala Harris. Y dos días después de eso Jerome Powell deberá definir qué hará la Fed con su tasa de interés base.
En ese sentido, se conoció un dato muy importante, ya que EEUU informó que la creación de empleo norteamericano se desplomó hasta los 12.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 100.000 que pronosticaban los expertos del Dow Jones. Y a pesar de esa movida, que debería inducir una baja en la tasa de la Reserva Federal, volvieron a afirmarse las tasas largas de EE UU: se pagó 4,3% anual a 1 año de plazo, 4,2% anual a 5 años, 4,3% anual a 10 años y 4,6% anual a 30 años.
Con esta situación, en medio de muchos inversores que van buscando refugio en distintas posiciones, en el exterior el súper dólar volvió a mantenerse muy fuerte: subió 1,5% en Brasil, 1,1% en México, 0,7% en Japón, 0,4% contra el euro y 0,1% en China, no cambió en Chile y bajó 0,2% contra la libra. Y esta es una muy mala noticia para Argentina, ya que el precio del dólar se inició este año en Brasil en 4,86 reales y en el primer viernes de noviembre alcanzó los 5,86 reales, el mayor nivel de la historia, por lo que exportarle algo a los brasileños desde una Argentina cara en dólares será cada vez más desafiante, y eso hace correr riesgo para el superávit comercial argentino.
Mientras tanto, con la baja de tasas inducida por el BCRA, el mercado cambiario mostró un leve pestañeo, que puede generar algún efecto secundario en los stocks récord de depósitos en pesos y dólares que hay en los bancos, tras el blanqueo, que fue prorrogado hasta el viernes 8 de noviembre.
LE PUEDE INTERESAR
Quieren prohibir la tracción a sangre en todo el territorio bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuánto falta para empezar a ver una baja de la pobreza?
Así, con el dólar exportador a $1.051,56, el BCRA compró US$ 52 millones en el mercado y al final del día, gracias a exportaciones energéticas y balance de monedas, el BCRA sumó reservas por US$ 1.183 millones. Y con eso, el blue no cambió y siguió a $1.190, pero el Senebi subió $19,39 hasta $1.178,59, el MEP subió $14,71 hasta $1.147,81 y el contado con liquidación subió $16,29 hasta $1.174,81. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 16% y la del CCL con el mayorista fue del 18%.
La situación se ve prometedora porque Caputo ya tiene asegurados los dólares para hacer los pagos de deuda que vencen el 9 de enero próximo. Además, tras las buenas lluvias de octubre se espera que la exportación de trigo alcance el mayor volumen de toda la historia, generando un aluvión de dólares con la liquidación de la cosecha fina. Por eso, con doble volumen y muy diversificado, los bonos argentinos subieron 1% y el riesgo país bajó 29 unidades hasta 955 puntos básicos.
Mientras tanto, con los toros de Manhattan convencidos de que ganará Trump, hubo otro día con subas en la Bolsa de Nueva York, como si el mal dato de creación de empleo no asustara, ni pueda plantear que el aterrizaje suave se puede acercar a una recesión. Nada de eso, los compradores de acciones siguieron muy tonificados y hubo un alza del 0,8% para el Nasdaq, una suba del 0,7% para el Dow y una mejora del 0,4% para el S&P. Al tiempo que con un dólar global tan firme, la Bolsa de San Pablo bajó 1,2% y la de México cedió 0,1%.
Pero el mercado bursátil argentino pudo evitar la debilidad de las Bolsas latinoamericanas. Con $55.357 millones operados en acciones y $49.747 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 1,7%. Aunque los ADR argentinos se mostraron mixtos, con subas del 1% al 7% para Edenor, YPF e IRSA; y con bajas del 1% al 5% para Cresud, Bioceres, Macro, Supervielle, Galicia, Pampa E y Central Puerto.
Finalmente, debajo de todos esos movimientos de monedas, bonos y acciones, las materias primas siguen encerradas en un callejón de subas y bajas del que no salen desde hace un mes. Esta vez, el petróleo bajó 1,7%. Los metales preciosos actuaron en retroceso. Los metales básicos terminaron mixtos. En Chicago, el maíz subió, la soja no se movió y el trigo perdió valor. Mientras que en Rosario hubo subas para el sorgo, el trigo y el girasol, con la soja para abajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí