Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal

La Justicia volverá a investigar al presidente del Banco Central

La Justicia volverá a investigar al presidente del Banco Central
6 de Noviembre de 2024 | 04:48
Edición impresa

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar ayer al recurso de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) contra el beneficio que se le había otorgado al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una causa por “negociaciones incompatibles con la función pública” durante el macrismo, por lo que se revisará la falta de mérito que se le había dictado al funcionario.

La causa investiga presuntas operaciones financieras para la toma de deuda cometidas mientras Bausili se desempeñó como secretario del actual ministro de Economía, Luis Caputo, durante el gobierno Mauricio Macri.

Casación hizo lugar al recurso de queja de la PIA, al aceptarle la apelación, y dispuso que se dé vista a las partes para revisar la falta de mérito, después de que la Cámara Federal hubiera rechazado la apelación.

Con los votos de los jueces Alejandro W. Slokar y Angela E.

Ledesma, y la disidencia del juez Guillermo J. Yacobucci, la Sala II de Casación decidió hacer lugar al recurso fiscal y analizar la resolución adoptada por los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones en la que se había revertido el procesamiento de Bausili, ex directivo del Deutsche Bank y actual presidente del Banco Central del gobierno de Javier Milei.

La causa había sido investigada por el fallecido fiscal Federico Delgado y, en base a ello, juez Sebastián Casanello procesó a Bausili en dos oportunidades al constatar que, en su calidad de secretario de Finanzas de la Nación, encabezó gestiones oficiales, entre las cuales se destacaron reuniones privadas con compañeros de trabajo, para la colocación de deuda pública.

Esa maniobra redundó en un beneficio por sumas millonarias a su ex empleadora, la firma Deutsche Bank, quien habría actuado como intermediaria financiera y percibido considerables comisiones, a la vez que le supuso al Estado nacional un incremento récord de su deuda en prácticamente 100 mil millones de dólares, informó Casación en un comunicado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla