
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas para las elecciones
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba dispuesta por el gobierno nacional será del 1,6 por ciento en el primer caso y del 1,8 por ciento en el segundo
El gas vendrá con una suba del orden del 1,8% en el inicio de 2025/web
El Gobierno autorizó una nueva suba en las tarifas de electricidad y gas a partir de enero, que tendrá un impacto promedio en las boletas finales de los usuarios del 1,6% en la luz para todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,82% en el gas natural por red para todo el país.
El Ministerio de Economía busca continuar con el proceso de baja de la inflación y anclar la evolución de los precios de la economía a una cifra mensual que esté por debajo del 2%, pero también seguir eliminando subsidios.
Espera que así también podrá dar inicio a una desaceleración de la tasa de devaluación del peso contra el dólar oficial -crawling peg- al 1% mensual, tal como expresó el presidente Javier Milei y se comunicó en los objetivos y planes del Banco Central (BCRA) para el año que viene.
Las facturas tienen 4 componentes: la generación de la electricidad o la producción de gas y sus importaciones -este segmento es en donde se canalizan los subsidios o el ahorro fiscal-; el transporte y la distribución -segmentos regulados por la Nación y/o las provincias-; y los impuestos.
Como cada nivel de usuario según ingresos (N1: altos; N3: medios; N2: bajos) paga un importe distinto por la energía, se habla de impacto promedio en las facturas.
Para llegar a los aumentos de tarifas de 1,6% en la luz, la Secretaría de Energía mantendrá sin cambios el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica hasta febrero, con impacto a nivel nacional.
LE PUEDE INTERESAR
El asadito de Fin de Año cuesta entre 8 y 10 mil pesos por persona
LE PUEDE INTERESAR
Ambientalistas contra la intervención en árboles de Plaza San Martín
En tanto, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) otorgará en el inicio del año que viene un incremento del 4% para las empresas que controla, como Edenor y Edesur -distribuidoras, con impacto en la Ciudad y el Gran Buenos Aires; Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Transcomahue, Epen y Distrocuyo -transportistas en alta tensión.
Asimismo, como el precio del gas está dolarizado -alrededor de US$ 3,50 por millón de BTU-, Energía actualizará su valor en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) exclusivamente por la devaluación oficial -2%-, que se traslada directamente a los usuarios como hogares, comercios e industrias.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) habilitará una suba del 2,5% en los ingresos de las compañías que regula: Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Gasnor y Gas NEA.
Entre la segunda quincena de enero y los primeros días de febrero se convocarían a audiencias públicas para evaluar los planes de inversiones de las empresas reguladas para los próximos 5 años, los objetivos de mejora en la calidad de los servicios públicos y, consecuentemente, sus necesidades de aumentos de tarifas.
Con todo, la idea del Gobierno es tener definidas nuevas tarifas de luz y gas hacia fines de marzo o principios de abril, con incrementos finales a los usuarios que sean de un dígito: hasta 9,9%, como máximo.
En este escenario, funcionarios vienen manteniendo reuniones semanales para evitar los cortes de luz en el verano.
Los pronósticos meteorológicos mejoraron: se prevé que no hará tanto calor tan seguido y Brasil puede aportar más energía hidroeléctrica.
En este sentido, caber recordar que a través de la resolución 294/2024, el gobierno estableció una serie de medidas para enfrentar posibles interrupciones eléctricas durante los meses críticos del verano 2024/2026.
Con este objetivo, se dispuso, entre otras cuestiones, impulsar la importación de energía y potencia de países vecinos durante las horas de máxima demanda como la introducción de un esquema de incentivos para promover la disponibilidad de las centrales térmicas en los meses y horas de mayor consumo, vigente de diciembre de 2024 a marzo de 2026, prorrogable hasta 12 meses adicionales.
En tanto, la Secretaría de Energía prepara para enero una serie de licitaciones para almacenar energía en baterías, ampliar la red de transmisión eléctrica y disponer medidas para que los privados contraten energía a largo plazo sin intervención del Estado, como paso para licitar nueva generación termoeléctrica que refuerce la red.
El Gobierno pretende tener definidas nuevas tarifas para marzo o abril
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí