Sigue el “veranito cambiario” para el dólar blue
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tipo de cambio paralelo retrocedió $20, en línea con los financieros como el CCL o el MEP, que cotiza a $1.068,89
Sigue el “veranito cambiario” para el dólar blue
Continúa el “veranito cambiario” para las cotizaciones libres, con un dólar blue negociándose a $1.100, sin que queden billetes paralelos por encima de ese valor y mientras la brecha con el oficial ya es de un solo dígito, por debajo del 10 por ciento.
En un contexto de intervenciones del Banco Central en el mercado financiero, apuesta por el carry trade (hacer tasa en pesos) y por la oferta que generan diariamente los exportadores, también el dólar contado con liquidación (CCL) perforó la barrera de los $1100 y tocó el valor nominal más bajo desde mediados de mayo.
En la primera rueda de diciembre, el CCL cerró a $1099,42, una baja de unos $12 con respecto al cierre anterior (-1,2%). Para encontrar un valor similar hay que remontarse al 15 de mayo pasado ($1092,66).
En sintonía, el dólar MEP retrocedió $5 y cotizó a $1068,89 (-0,6%).
Todas estas bajas hicieron que se reduzca la brecha cambiaria a un dígito. Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1012, una suba de $0,50 con respecto al cierre del viernes (+0,1%). Frente al blue, la brecha es del 8,7; la diferencia con el CCL es del 8,3%; y con el MEP, del 5,8%. Se trata del número más bajo desde el regreso de los controles cambiarios en septiembre de 2019.
“Los datos del mercado de cambios de octubre confirmaron un ingreso de divisas por la cuenta financiera, impulsado por colocaciones de deuda corporativa. Sin embargo, la fragilidad de las reservas netas persiste, con niveles negativos, mientras que la cuenta corriente sigue siendo deficitaria. Esto evidencia que, aunque la estabilidad cambiaria se sostiene en el carry trade, las presiones estructurales sobre las reservas continúan latentes”, advirtió en declaraciones a la prensa Martin Polo, de Cohen Aliados Financieros, en el marco de una jornada en la que el Central vendió US$52 millones, luego de que el viernes cortara la racha compradora y se viera obligado de deshacerse de US$171 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Villarruel durísima con Cristina, por una película
LE PUEDE INTERESAR
Estatales: es inminente el llamado de la Provincia a paritarias
Por otro lado, los bonos soberanos de deuda arrancaron el mes en terreno positivo, extendiendo la racha alcista que arrastran desde mediados de agosto.
Los Bonares escalaron hasta 1,2% (AL30D) y los Globales, también un 1,2% (GD38D). Algo que impacta de manera favorable en el riesgo país, que cedió tres unidades y se ubicó en 749 puntos básicos (-0,4%).
“El riesgo país frenó el proceso de caída que venía mostrando desde principios de agosto, estabilizándose en torno a los 750 puntos. Habrá que confirmar si se trata de un nuevo piso y que para perforarlo requerirá algo más que un veranito financiero como el que se vivió a partir del blanqueo, requiriendo de señales de una recuperación más robusta de la actividad”, alertaron desde la consultora económica LCG.
En cuanto a la Bolsa porteña, cotizó en 2.275.559 unidades que al ajustar por el contado con liquidación, es equivalente a US$2087. En el panel principal, se destacaron las acciones de Metrogas (+9,37%), Edenor (+3,24%) y Banco Macro (+4,3%).
También se vieron números en verde entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York. En este caso los papeles que más se destacaron fueron los de BBVA (+5,4%), seguidos por los de Grupo Financiero Galicia (+4,4%), Loma Negra 3,6%, Central Puerto (+2,7%), y los de Banco Superville (+2,1%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí