Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Para el primer empleo

Obras sociales: confirman la desregulación

Obras sociales: confirman la desregulación
20 de Febrero de 2024 | 02:46
Edición impresa

El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que el Gobierno publicará en las próximas horas la reglamentación del capítulo del mega DNU 70/2023 que instrumenta la desregulación del sistema de obras sociales, que administran los sindicatos.

Según precisó el vocero en la habitual conferencia de prensa matutina, la intención es que los trabajadores tengan la libertad de derivar sus aportes desde el inicio de su contratación a la obra social o medicina prepaga que decidan.

En la misma línea, aclaró: “Durante décadas esto no pudo ser así ya que muchos estaban obligados a mantener la obra social que les obligaba la actividad o el sindicato al que pertenecían, así que esto les va a dar mucha más libertad en virtud de que puedan elegir la obra social que consideren mejor, con mejores servicios, o lo que consideren la mejor atención”.

El objetivo de la administración libertaria es que los trabajadores no se vean obligados a permanecer durante todo un año a la obra social asignada por rama, sino que cuenten con la opción de elegir los prestadores que consideren al comenzar un nuevo empleo sin ningún tipo de intermediación.

Fondo solidario y aumento de cuotas

De esta forma, las empresas de medicina prepaga se verán obligadas a aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben. Y no descartan aumentos de las cuotas.

El de los fondos de las obras sociales ha sido, a través de los años, un tema siempre sensible y polémico, y desde hace algunos días en la Casa Rosada se venía anticipando que encararían ese conflictivo tema.

En la agenda también se encuentra el irresuelto Consejo de Salario Mínimo y la convocatoria a paritarias docentes, punto que el Gobierno insiste en derivar a las autoridades provinciales.

“Seguramente esta semana haya reuniones entre las partes para tratar de destrabar el conflicto”, dijo Adorni.

Aunque se intentará insistir retóricamente en que son las jurisdicciones las que deben fijar los sueldos, también se entiende que “a nadie le conviene que las clases no se inicien”, reconocieron hoy fuentes de Balcarce 50.Todas esos frentes se dan en un escenario en el que la CGT volvió a abrir la posibilidad de un nuevo paro general.

El cosecretario general de la CGT y líder del sindicato de los trabajadores de la Sanidad, Héctor Daer, consideró que “va madurando” en la central obrera la posibilidad de realizar una nueva medida de fuerza, en el marco de un “feroz aumento de la pobreza”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla