
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Se corre el GP de Países Bajos de la Fórmula 1: Franco Colapinto se ubica 16°
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Se viene Santa Rosa: domingo con niebla, lloviznas y alerta amarilla en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy domingo en EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) tendrá un nuevo edificio anexo en pleno centro. Estará ubicado en 47 entre 8 y 9 y contará con ocho pisos.
Esta tarde, el vicepresidente Fernando Tauber junto al decano Miguel Berri recorrió la obra donde se lleva adelante la demolición del inmueble actual para las nuevas funciones edilicias.
El mismo estará a tres cuadras de la sede central de la Facultad de Derecho, del Rectorado y el Centro de Convenciones Sergio Karakachoff. Estará destinado a las actividades académicas y administrativas.
Tendrá un “gran hall” de acceso con tres ascensores, una sala de usos múltiples, del primero al sexto piso habrá aulas y gabinetes y en los dos últimos pisos un mirador y el sector administrativo.
Para Fernando Tauber, esta es “una obra de enorme magnitud, no solo desde el plano estrictamente arquitectónico, sino por lo que significará para el grueso de la comunidad de estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas y no docentes”.
“Ciencias Jurídicas se encuentra entre las unidades académicas con mayor número de inscriptos, una carrera con una gran tradición y una trayectoria de excelencia que atrae a miles de alumnos. Pues ese crecimiento en el grado y en el posgrado -explicó- tiene que ir acompañado también de un crecimiento en materia de infraestructura; porque para ofrecer educación de calidad y excelencia es preciso contar también con las condiciones edilicias acordes a las demandas de estos tiempos”, agregó.
Por su parte, el decano Miguel Berri mencionó que “en principio se prevé destinar un 80% del espacio a aulas de grado y el resto posgrado” y que “la intención es mudar allí alguno de nuestros institutos de investigación y áreas administrativas”.
La facultad agradeció por el acto de liberalidad del Dr. Gerónimo Emilio Nicolini, que "en su compromiso con la Universidad Pública, Reformista y Gratuita posibilitó tener el inmueble de la calle 47 entre 8 y 9, que será destinado al anexo". En este sentido el Decano Miguel Berri expresó: “Actitudes como las del Dr. Nicolini aparecen excepcionalmente y deben ser tomadas como ejemplo de solidaridad y cooperación con el sistema universitario argentino que es uno de los agentes más importantes de movilidad social ascendente de nuestro país; vale como ejemplo dos egresados en otras disciplinas de la U. N. L. P. Renee Favaloro cuyo padre fue carpintero, y Julio Palmaz, cuyo padre fue chofer de colectivos, quienes han desarrollado el By Pass y el Stent que sirven para salvar muchísimas vidas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí