

Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri durante los anuncios / NA
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno confirmó que quiere modificar la ley de Seguridad Interior. Asesoría legal a efectivos en causas por hechos en ejercicios
Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri durante los anuncios / NA
El gobierno de Javier Milei habilitó a las fuerzas federales a brindar “asistencia legal, patrocinio o defensa jurídica institucional” a su personal en causas judiciales que resulten consecuencia del ejercicio de las funciones. La disposición se oficializó a través de la Resolución 159/2024, que fue publicada en el Boletín Oficial.
Además Patricia Bullrich y Luis Petri adelantaron, en conferencia de prensa en la Casa Rosada, que el Gobierno estudia una modificación a la ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas en situaciones de violencia “narcoterrorista” como en Rosario,
La norma dispone que la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Federal “brindarán a su personal, en situación de actividad o retiro, de conformidad con lo establecido en sus respectivas normas estatutarias, asistencia legal, patrocinio o defensa jurídica institucional, en causas judiciales que resulten consecuencia del ejercicio de las funciones o del cumplimiento de los deberes y obligaciones inherentes al estado policial, el estado militar de gendarme o el estado penitenciario, según corresponda”.
A través del detalle, especificaron que no aplicará “aquellos hechos que prima facie evidencien una ostensible violación de los deberes y obligaciones inherentes al estado policial, militar de gendarme o penitenciario, de conformidad con lo establecido en las normas estatutarias de cada fuerza”.
De esta forma, las fuerzas tendrán un plazo de dos meses para dictar las normas reglamentarias necesarias y dar cumplimiento a la resolución que tuvo lugar tras la derogación de la Resolución 477/2023, dictada bajo el gobierno de Alberto Fernández.
El argumento para la derogación fue que la medida dispuesta por el expresidente “restringe excesivamente el derecho a la defensa del personal policial y de seguridad federal en procesos judiciales derivados de sus funciones, violando normas estatutarias y compromisos internacionales de Argentina”.
LE PUEDE INTERESAR
Diputados se reunió por la movilidad y la oposición le apuntó a Espert
LE PUEDE INTERESAR
Un fallo en La Plata frena la parte del DNU que derogó la ley de Tierras
En la misma línea sentido plantearon que la decisión de la gestión anterior fue “limitar el apoyo institucional a la actuación de los miembros de la Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales”
La ley de Seguridad Interior fue promulgada en enero de 1992, durante la primera gestión de Carlos Menem, y ahora el gobierno de Javier Milei busca modificarla para permitir a las Fuerzas Armadas “intervenir y realizar operaciones de seguridad interior para devolverle la paz y tranquilidad a los rosarinos”.
El Gobierno justifica estos cambios en la necesidad de actuar ante lo que considera como actos de terrorismo, es decir, “todas aquellas acciones y delitos destinados a aterrorizar a la población”, según define el Código Penal.
De acuerdo a lo que sostuvo ayer en conferencia de prensa el ministro de Defensa, Luis Petri, actualmente la ley de Seguridad Interior ofrece dos supuestos de intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones dentro del país: dar apoyo a las fuerzas de seguridad nacional y/o provinciales y decretar el estado de sitio en uno o más puntos del territorio nacional.
Sin embargo, en estos últimos casos “se suspenden las garantías constitucionales, pero las FF.AA. no actúan bajo un procedimiento determinado y tampoco pueden preparase para actuar”.
Ante esto, la modificación a la ley vigente busca sumar un tercer supuesto para los considerados actos de terrorismo que habilitará a las Fuerzas Armadas “a realizar tareas de seguridad interior como patrullaje, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos, debiendo dar inmediatamente intervención al juez o fiscal”, dijo el ministro.
Además, también se les habilitará el uso de “medios coercitivos” en base a las mismas normas de las fuerzas de seguridad: “Es imprescindible la proporcionalidad, gradualidad y progresividad en el uso de la fuerza”, agregó Petri.
El titular de Defensa confirmó que, en estos casos en los que las FF.AA. utilicen la fuerza de forma justificada, “sus acciones no van a ser punibles porque van a ser consideradas en el uso del poder”.
Finalmente, el funcionario agregó que serán capacitadas para actuar de esta forma en busca de cuidar a la sociedad civil de forma interna y prevenir delitos y tragedias.
Mientras, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, encabezó ayer una nueva reunión de Gabinete en Casa Rosada en torno a los anuncios contra la inseguridad y el narcotráfico.
El debate giró en torno a las presentaciones que hicieron en materia de seguridad y a la situación que se vive en la ciudad de Rosario azotada por la presencia de bandas narcos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí