
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por noveno mes consecutivo, el planeta impuso nuevos récords de calor. Febrero y los océanos rompieron las marcas de altas temperaturas, según la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus.
El episodio histórico más reciente en esta racha de calor impulsada por el cambio climático incluye temperaturas de la superficie del mar que no sólo fueron las más elevadas para el mes de febrero, sino que eclipsaron a cualquier mes en el registro, dejando atrás la marca impuesta en agosto de 2023, y el termómetro seguía en ascenso a finales del mes.
Además, febrero, así como los dos meses invernales previos, rebasaron el umbral de calentamiento a largo plazo que se fijó la comunidad internacional, informó Copernicus.
El último mes en el que no se estableció un récord mensual de altas temperaturas fue mayo de 2023, y ese fue un cercano tercer lugar detrás de 2020 y 2016.
Los récords de Copernicus han caído de forma regular desde junio.
Febrero de 2024 promedió 13,54 grados Celsius (56,37 Fahrenheit), rompiendo la marca anterior de 2016 por un octavo de grado.
La temperatura del mes pasado estuvo 1,77 Celsius (3,19 Fahrenheit) por encima de la temperatura de finales del siglo XIX, según los cálculos de Copernicus.
Sólo diciembre tuvo un margen más amplio que febrero por encima de los niveles preindustriales para un mes.
En el Acuerdo Climático de París 2015, el mundo se fijó el objetivo de tratar de contener el calentamiento a un máximo de 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit) en comparación con la época preindustrial. Las cifras de Copernicus son mensuales y un sistema de medición distinto al del umbral establecido en París, el cual se promedia a lo largo de dos o tres décadas. Pero los datos de Copernicus revelan que los últimos ocho meses, desde julio de 2023, ha superado los 1,5 Celsius de calentamiento.
Los climatólogos afirman que la mayor parte del calor récord se debe al cambio climático causado por el hombre, compuesto por emisiones de dióxido de carbono y metano por la combustión de carbón, petróleo y gas natural.
El calor adicional proviene del fenómeno natural El Niño, un calentamiento del Pacífico central que altera los patrones meteorológicos globales.
El fenómeno meteorológico El Niño alcanzó su máxima intensidad en diciembre y es uno de los cinco más fuertes jamás registrados, indicó la Organización Meteorológica Mundial, que augura temperaturas superiores a lo normal entre marzo y mayo en zonas terrestres.
“Están previstas temperaturas superiores a lo normal en casi todas las zonas terrestres entre marzo y mayo”, subrayó la organización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí