

la morosidad en colegios privados provinciales es del 20%/ archivo
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Arde La Bombonera: Boca cae 1 a 0 Racing y tambalea el ciclo Russo
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según datos del sector, ya se hizo difícil cobrar las cuotas de este mes. Se suman subsidios para bajar el impacto a las familias
la morosidad en colegios privados provinciales es del 20%/ archivo
La morosidad en colegios privados se sostiene en un 20 por ciento en provincia de Buenos Aires, según fuentes del sector. Ante esa situación, y aunque se busca no vincularlo en forma directa con las dificultades de las familias para pagar las cuotas escolares, surgieron en poco tiempo dos programas de ayuda para que se pueda afrontar esa obligación mensual. Por un lado, los vouchers educativos del Gobierno Nacional. Por otro, un programa orientado a ayudar a estudiantes que concurren a escuelas privadas subvencionadas en la capital federal.
En la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) aseguran que la morosidad es del 20 por ciento, promedio, marcando lo heterogéneo del rubro. En la Asociación de Entidades Educativas Privadas de la República Argentina (Adeepra), informaron que según los registros que tiene la entidad, la morosidad promedio está entre un 10 y 15 por ciento, pero puede haber colegios puntuales que tengan un 20 por ciento de dificultades crónicas con los pagos de las cuotas mensuales.
Desde Adeepra comentaron que en algunas zonas donde se maneja el dinero en efectivo como sistema prevalente de pago este mes se hizo difícil el cobro por los feriados de abril y las jornadas de lluvia.
Según informaron en distintas oportunidades en Aiepba, la morosidad se siente más en los niveles inicial y maternal, donde hay serias dificultades económicas y financieras. En el maternal, por ejemplo, no hay sistemas de subsidio estatal.
Distintas fuentes de las cámaras consultadas, remarcaron que las ayudas de Nación y CABA buscan ayudar a las familias de clase media que “es la más castigada en este proceso de medidas económicas. Es la que está pagando el ajuste económico y social”, indicaron en Adeepra, donde agregaron que “ambas administraciones hicieron distintos recortes en el área de educación y otros sectores, por lo que ahora con esos recursos están entregando esta ayuda a las familias”. También indicaron que parece “una competencia entre Nación y CABA para ver quién ayuda de la mejor manera posible a la clase media”.
En Aiepba sostuvieron que “se vienen meses difíciles, con subas en tarifas de servicios públicos y otros incrementos que aumentarán la presión sobre las economías familiares. Mayo, junio y julio estarán complicados”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La historia detrás de una bandera recuperada en Malvinas y escondida por un soldado de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En Medicina hubo problemas para anotarse en materias obligatorias
En una de las cámaras señalaron que “las familias de CABA podrán acceder a los dos programas de ayuda, ya que no son incompatibles”. Pero tienen una diferencia: mientras en Nación la ayuda será para alumnos que concurren a escuelas con subsidios de entre el 75 y el 100 por ciento, en CABA la ayuda es para quienes concurren a todos los colegios subvencionados por el estado porteño y no habrá límite de ingresos familiares para quienes quieran pedir el auxilio. Este último punto generó polémica porque no se limita a las familias más ajustadas económicamente.
La ayuda contempla el pago de hasta el 50 por ciento de la cuota programática, con un tope mensual por cada hijo de 30.000 pesos.
También se pudo saber que por el momento no esperan en el sector de los colegios privados un programa similar en la provincia de Buenos Aires, dónde sólo regirá la ayuda de Nación, a la que podrán acceder unos 800.000 alumnos bonaerenses que concurren a colegios con subsidios por encima del 75 por ciento. En Adeepra señalan que esta medida “deja afuera a muchas familias e instituciones”.
Según datos que tienen en Aiepba y la Junta Nacional de Educación Privada (Junep) ya hay 780.000 estudiantes inscriptos en el país para recibir los voucher educativos. Hay plazo para anotarse hasta el 30 de abril en la página argentina.gob.ar.
La ayuda se pagará en mayo, junio y julio hasta el momento, con un tope de 27.000 pesos en aranceles de hasta 55.000 pesos. Si el arancel educativo es de 40.000 pesos, se pagarán 20.000 pesos por mes, por alumno.
Pueden inscribirse las familias que tienen un ingreso que no supere siete sueldos mínimos, vitales y móviles (se calcula 1.419.000 pesos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí