

Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de que el presidente Javier Milei dijera ante empresarios que "el que fuga dólares es un héroe", el economista Carlos Melconian dijo que el jefe de Estado "tenía una buena tribuna para decir que héroe es el que se queda en la Argentina y da batalla para sacar el país adelante".
En su exposición ante empresarios en Bariloche, el líder libertario elogió a quienes compran dólares porque lograron "escapar de las garras del Estado" y hasta señaló: "Si compran dólares en negro, mejor, porque se evitan pagar un montón de impuestos estúpidos".
Además, Milei adelantó que el lunes habrá una cadena nacional para anunciar el superávit fiscal de marzo.
Ante esas declaraciones, Melconian fue crítico. Además, el economista y consultor señaló que es necesario "distinguir entre el lanzamiento de un programa de estabilidad, crecimiento y desarrollo, que incluye reformas estructurales, desregulación, bajo cierto orden de causalidad. Las cosas tienen que estar maduras para eso".
"Una cosa es la tasa de inflación y otra la canasta de sus componentes. Milei recibe una tasa de inflación lanzada, el problema es que además decide un disparate en lo que fue el movimiento de bienes dentro de esa canasta, con cero responsabilidad para este gobierno", en referencia a lo sucedido durante los años previos, en que -describió- "algunos precios subieron mucho y otros menos, pero todo lo que la administración anterior reguló para que la gente estuviera mejor, hizo que estuviera peor".
"Si la composición de precios internos no se arregla, perdemos tiempo. Acá la cosa no es la inflación (mensual) de un dígito, sino cuándo lanzamos un plan de estabilización", sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
La dura advertencia del rector de la UBA: "Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar"
LE PUEDE INTERESAR
Milei considera que el dólar no está atrasado
En cuando a lo sucedido en los últimos 4 meses de gestión mileísta, señaló que lo que se está discutiendo es "la instrumentalidad del cómo vamos: la primera cosa fue el innecesario semejante nivel devaluación, que vuelve a disparar los precios".
Cuando uno mira 5 años, la inflación acumulada, precisó, es de 2.800%, pero hoy los precios que estaban atrasados siguen atrasados.
"Alquileres va último, la jubilación mínima está derrumbada, la educación derrumbada, el seguro médico. Hay falta de heterodoxia.
No hay ningún plan de estabilización que haya tenido éxito si primero los precios relativos no están alineados", explicó en declaraciones radiales.
Dijo que "el programa económico está puesto hoy en si la inflación llega a un dígito mensual, pero si la composición de precios internos no se arregla, perdemos tiempo. Acá la cosa no es la inflación (mensual) de un dígito, sino cuándo lanzamos un plan de estabilización".
Cuando, en referencia al valor del dólar, le recordaron que el presidente Milei dijo en Bariloche que quienes hablan de retraso del dólar dicen una "estupidez", Melconian respondió: "el presidente tiene la voluntad de no devaluar, es la palabra del presidente (pero) una cosa es cuando hay una brecha de 100% o cuando el tipo de cambio tiene un desvío exagerado".
"Una brecha del 100% como la que recibió. El dólar libre del 10 de diciembre 2023 (el día que asumió el actual gobierno) da hoy 2.200 pesos. La discusión es que luego del innecesario dólar a $800, la inflación fue del 90% y el dólar subió al 2% mensual. La visión callejera es que estamos en un problema. El dólar de hoy no es genuino, es trabado. Se mantiene en parte por el blend (80% de la exportación liquidada a dólar oficial y 20% al "contado con liquidación", dijo el economista.
Según Melconian, el actual conjunto de medidas no es un plan de estabilización, sino más bien "un programa ortodoxo, sesentista, setentista. Estamos discutiendo erróneamente, si se viene una V, una U o una L. Pero del consumo no tengo señales, de la exportación no tengo señales, de la inversión no tengo señales, salvo la timba de los que ganan plata".
"Este es un programa hecho en la emergencia, donde todos sabíamos que lo que venía era difícil y que a lo que se había hecho mal se agregó una irresponsabilidad electoral. Pero ahora hay que discutir un plan de estabilización y crecimiento. No caer en la trampa. Yo puedo arrancar con un DNU, licuando la Leliq y sin pagar importaciones acumular reservas", señaló.
La cuestión, prosiguió el economista, es que el programa económico del gobierno, que calificó de "parcial, financiero, financista", ya está lanzado. "Esto está jugado así. No hay verbalización de un modelo de país ni determinantes del crecimiento (pero) no puedo ir a un programa de estabilidad donde los asalariados están 1.000 (puntos porcentuales) detrás de los precios".
Melconian volvió a comparar las medidas del actual Gobierno con los planes económicos de Álvaro Alsogaray, Adalbert Krieger Vasena y Roberto Alemann (todos exministros de Economía, difuntos) que calificó de "programas típicos, ortodoxos, sin la pátina heterodoxa del programa israelí, de Fernando Henrique Cardoso, de la convertibilidad. Y esto dicho por una persona que era juzgado como el (economista) ortodoxo de Macri en 2015".
También señaló que llegar a fin de año a una inflación mensual de 2 o 3% no sería ni un éxito ni un fracaso.
"Lo importante es que si los precios se alinean, venga un programa de estabilidad de verdad, con credibilidad suficiente y que, salvo un evento internacional que lo trastorne, como la guerra o la pandemia, ahí -con los precios alineados- decís esto van en serio y se termina el disparate de si estamos caros o baratos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí