
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Fiesta amarilla a 30 años de la gloria: La Plata Rugby Club homenajeó a los campeones de 1995
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EL incremento de las tarifas de luz y gas tiene un fuerte impacto en la industria / web
Daniel Barneda
eleconomista.com.ar
Empezaron a llegar las facturas eléctricas y de gas y con ello la preocupación de las pymes por los aumentos desmedidos, que, según aseguran, afectará la competitividad exportadora y podría profundizar la crisis en el sector. A este combo se agrega la recesión en el mercado interno y la caída de la demanda de energía eléctrica.
Los empresarios denunciaron que el Gobierno “no tiene un plan para la industria”. Así quedó plasmado en el informe mensual realizado por el Observatorio IPA (Industriales Pymes Argentinos). “Durante los últimos meses, hemos visto aumentar los costos de producción, lo que generó una reducción al mínimo de la rentabilidad, con altas posibilidades de pérdidas”, señalaron.
Según el reporte de tarifas y subsidios publicado por la UBA y el Conicet, el costo de la canasta total se incrementó 241 por ciento respecto de diciembre de 2023, a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero), agua y gas natural (abril).
En la desagregación por servicio se observa que el incremento más importante fue para el gas natural, con un aumento del 561 por ciento respecto a diciembre de 2023, mientras que el gasto en transporte aumentó 410 por ciento, en agua 209 por ciento y en energía eléctrica 74 por ciento.
Estos incrementos implican que, en promedio en el país ante igual consumo de energía eléctrica, un usuario N1 afronta un incremento del 344 por ciento respecto al cuadro tarifario vigente en diciembre de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
General Motors para una planta y achica personal
LE PUEDE INTERESAR
Un mercado favorable para las exportaciones argentinas, en jaque
A su vez, los usuarios N2 de bajos ingresos y N3 de ingresos medios enfrentan, en promedio, facturas finales 475 por ciento y 456 por ciento más elevadas que las vigentes en el mes de diciembre de 2023.
En tanto, los nuevos cuadros tarifarios del gas implican también un incremento en las facturas finales para pequeños usuarios comerciales e industriales abastecidos por distribuidores. En particular, para las categorías P1 y P3 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se observan aumentos del 648 por ciento y 283 por ciento respectivamente, respecto del año anterior.
Por su parte, Daniel Rosato, presidente del Observatorio IPA, advirtió que ha disminuido más del 10 por ciento la cantidad de Pymes que exportan sus productos y que la “estanflación” ya está provocando paros en fábricas en todo el país.
Los datos revelaron que la cantidad de Pymes exportadoras cayó 10,3 por ciento en comparación con el año anterior, con 1.612 empresas que dejaron de exportar y solo 1.027 que comenzaron a hacerlo en 2023, lo que significa una disminución total de 585 empresas exportadoras.
Este escenario ocurre en un contexto donde el gobierno de Javier Milei autorizó aumentos significativos en las tarifas de electricidad para los usuarios de las empresas Edenor y Edesur, que oscilan entre el 120 por ciento y el 300 por ciento, afectando especialmente a aquellos de mayor consumo y a los que utilizan la energía de manera productiva.
“A este contexto de fuerte contracción de la demanda y del nivel de actividad, se suma el aumento de los servicios energéticos, un insumo necesario para cualquier sector, pero más aún en rubros como el químico, de refinación de petróleo y gas, siderúrgico, de celulosa y papel o de cemento”, destacó el documento.
Frente a la caída del consumo y del poder adquisitivo para los empresarios de las Pymes reina la sensación de que “no existe un plan para la recuperación de la industria que nos permita pensar que la famosa recuperación en ‘V’ que prometió el Gobierno”.
Rosato aseguró que “el ajuste, que iba a recaer sobre la casta y la política, está cayendo directamente sobre el sector que más empleo genera en Argentina”, mientras que Martín Kalos, que conduce el observatorio junto a Pablo Bercovich, sostuvo que “la industria está en modo de supervivencia”.
EL incremento de las tarifas de luz y gas tiene un fuerte impacto en la industria / web
EL incremento de las tarifas de luz y gas impacta en la industria / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí