
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La angustia por la escasez de repelentes en medio del mayor brote de dengue en la historia del país viene dando lugar al surgimiento de numerosas fórmulas caseras para mantener a raya a los mosquitos, algunas de las cuales implican la manipulación de sustancias peligrosas, alertaron ayer desde Consejo Profesional de Química de la Provincia tras registrarse ya accidentes entre la población.
Uno de los hechos más notorios tuvo lugar días atrás en el barrio de Goghlan, donde un hombre de 57 causó el incendio de su departamento al intentar producir un repelente en base a aceite de citronela.
Los accidentes ocasionados por procedimientos negligentes en procesos químicos, constituyen una problemática más grande de los que se suele imaginar cree. “Intoxicaciones, incendios y derrames recurrentes son sólo algunos de los ejemplos que nuestra entidad registra casi a diario, y que se ocasionan tanto en las instancias de manipulación y producción de insumos, como en las de comercialización”, resaltaron desde el Consejo Profesional.
“En el transcurso del brote histórico de Dengue se evidenció un desmadre sanitario no sólo vinculado al aumento inédito de casos y a las dificultades de la ciudadanía para acceder a repelentes homologados y seguros, sino que también al riesgo al que se expuso la población al manipular todo tipo de sustancias para la producción de repelentes caseros”, señaló Carlos Colángelo, el presidente de la entidad.
Para el directivo, “también fue notoria la comercialización abierta de todo tipo de preparados para ahuyentar mosquitos, de dudosa procedencia y procesos de producción incomprobables”.
De ahí que desde el Consejo Profesional de Química se viene instando a las autoridades gubernamentales a “arbitrar las medidas necesarias para controlar el ejercicio de las actividades vinculadas a la química, de modo que las mismas se atengan al marco legal, y cumplan con los protocolos establecidos, para garantizar la seguridad tanto de sus efectores, como de la sociedad y el ambiente”.
Frente al escenario actual, la entidad pugna por una plena implementación de la Ley 7020 que rige el ejercicio profesional de la química y busca además el tratamiento del Proyecto de Ley para la creación del Registro de Establecimientos que Manipulan Productos Químicos.
“Para que las normativas existentes reciban un cumplimiento efectivo es indispensable que la población y las instituciones públicas y privadas tengan conocimiento de las mismas, así como también de cuáles podrían ser las consecuencias de su incumplimiento”, sostuvo Colángelo
Con este propósito “hace falta redoblar esfuerzos en campañas de difusión y concientización sobre el manejo y comercialización de sustancias que pueden representar un serio riesgo a la salud y el ambiente”, consideró el presidente del Consejo Profesional de Química.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí