

Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sondeos realizados por organizaciones solidarias hablan de unas 250 personas que viven en situación de calle en La Plata, que necesitan techo, frazadas, ropa y comida para enfrentar el frío que llega con temperaturas cada vez más bajas, aunque esas familias o personas que carecen de recursos tan sólo visibilizan un drama que también padecen muchos más, que residen en viviendas de extrema precariedad y rodeados casi de las mismas carencias.
Sobre los que duermen bajo las estrellas y al frío de las noches se vuelca una esforzada asistencia por parte de organizaciones no gubernamentales y de unos pocos organismos oficiales. Dirigentes de las primeras volvieron a solicitar a la población, en forma urgente, donaciones de mantas y ropas de abrigo, tal como se detalló en este diario en la edición de ayer.
Gabinetes de cajeros automáticos, entradas de algunos inmuebles deshabitados, en zaguanes y rampas de ingreso a los edificios de departamentos, en las veredas mismas, en donde exista un reparo o directamente, en la intemperie del banco de un parque o una plaza, allí encuentran espacios las personas sin techo. Según entidades que se dedican a brindarles alimento y abrigo, “cada vez hay más”.
La titular de Sumando Voluntades, entidad que lleva ya varias décadas aportando su asistencia -en la actualidad lo hace con unas 130 personas que viven en la calle y recibe, a la vez, a alrededor de 60 que se acercan a su sede todos los mediodías para llevarse un plato de comida. Ella señaló que “no damos abasto, ya que además de crecer sin pausa la cantidad de gente que duerme afuera, aumenta el número de familias que vienen por comida a nuestro comedor”. Sintetizó que hace falta, en especial, ropa de abrigo, más que nada para hombres, camperas, sweaters, pantalones, medias y calzado.
Un panorama similar plantearon desde La Plata Solidaria, mientras que desde la Comuna se reseñó que existe vigente un programa de “Asistencia integral para personas en situación de calle” que prevé alojamiento, alimentación, higienización, atención de psicóloga social y derivaciones gubernamentales en caso de mayor complejidad, contándose además con dos paradores que alojan a aproximadamente 80 personas por día.
En anteriores oportunidades, algunos dirigentes sociales dijeron que en los últimos tiempos se fueron creando en distintos niveles y jurisdicciones del Estado numerosos organismos administrativos de asistencia social que, sin embargo, “parecieran estar ausentes para estos casos” o aparecer en forma discontinua, “con apoyos muy menguados”.
LE PUEDE INTERESAR
Pragmatismo interno e ideología exterior en la política de Milei
LE PUEDE INTERESAR
Transexualidad como “trastorno mental”
Sin embargo, tal como se ha dicho en muchas oportunidades, el aporte del Estado resulta ser indispensable y debiera ser no sólo continuo, sino comprensivo de las connotaciones económicas, sociales y culturales que explican y acompañan a este grave problema. Ello, sin dejar de valorar la solidaridad de la población, representada en sus donaciones y, sobre todo, por parte de las entidades de bien público que se ocupan del asistir a los más necesitados. Son estos los que están ante la encrucijada del frío y del hambre. Son ellos quienes necesitan contención cuanto antes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí