

Brutal ataque a patadas a una joven en pleno centro platense
El análisis de Scaloni tras el discreto triunfo ante Venezuela: "Darle prioridad a los chicos"
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
Sábado caluroso y con probabilidad de tormentas a la noche: cómo estará el domingo
Choque en Gonnet: dos jóvenes hospitalizados tras impactar con un auto
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
La agenda deportiva de este sábado, al rojo vivo: horarios y TV
Es sobrada la hora para normalizar el servicio del Roca: sábado sin trenes en La Plata
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
América latina se encuentra en el mejor momento para la industria de bienes no duraderos desde 2017. Prueba de ello es que, en el primer trimestre de este año, la región completó siete trimestres consecutivos de expansión del consumo. Así lo señala el informe Consumer Insights Q1 2024, elaborado por Kantar, líder en datos, insights y consultoría.
El escenario positivo es consecuencia de ciertos factores. La economía, por ejemplo, sigue siendo sólida y resiliente, después de los varapalos sufridos durante la pandemia de COVID-19 y la inflación, que también comienza a estabilizarse. También cabe destacar que el crecimiento del PBI es positivo, y el bajo nivel de desempleo (en perspectiva histórica) es fundamental.
En este contexto, la omnicanalidad es la encargada de jugar un papel decisivo en la recuperación del consumo. “Con condiciones económicas favorables, los latinoamericanos tienen más capacidad para hacer compras más grandes y elegir mejor los canales. En promedio, visitaron nueve canales en el primer trimestre de 2024. Cada uno de ellos ofrece una mezcla de diferentes atractivos en cuanto a categorías, marcas, tamaños y precios”, explica Marcela Botana, Directora de Desarrollo de Mercado Latam de Kantar.
La gran mayoría de los canales se benefician de esta tendencia, siendo el comercio electrónico (+37%), las tiendas de conveniencia (+29,7%), las tiendas de descuento (+25,3%) y los mayoristas (+21,8%) los líderes en el aumento del gasto de los compradores. También vale la pena resaltar que, en conjunto, las tiendas de descuento y los mayoristas han ganado un 3% de participación en la categoría desde 2022. Cada participación del 1% representa 2.000 millones de dólares en ventas de bienes de consumo masivo.
En el primer trimestre de 2024, los latinoamericanos compraron, en promedio, 56 categorías. Aquí, los hipermercados son el punto de venta con más compras por categoría, 31 en total. “Esto demuestra que, hoy en día, no hay un único canal que las familias utilicen para comprar todas las categorías. Cada tienda cumple su rol y conforma la cartera del consumidor”, dice Marcela.
También en relación con las categorías, tres se han beneficiado de la omnicanalidad: Tratamientos Capilares (+4,9 p.p. en penetración y crecimiento en 17 canales), Chocolates (+3,9 p.p. en penetración y alta en 15 canales) y Bebidas Isotónicas y Deportivas (+5,6 p.p. en penetración y aumento en 12 canales).
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
“Un factor clave que refuerza el carácter estructural de este cambio es que se produce en todos los grupos demográficos: niveles socioeconómicos altos y bajos, compradores jóvenes y mayores, familias pequeñas y numerosas. Todos ellos aumentan la proporción del gasto con la tendencia omnicanal”, añade el experto de Kantar.
Gran parte de esta democratización viene con el mayor uso de más métodos de pago para las compras de estos productos, lo que permitió a las familias tener acceso a compras más grandes. El principal ejemplo es que en los formatos modernos, como Híper y Supermercados, el 40% de los carritos de la compra se pagan con tarjetas de débito o crédito. Los métodos permiten un ticket un 50% más alto en comparación con las compras en efectivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí