La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mercados reaccionan hoy a la suba mientras el Senado debate la ley Bases, considerada estratégica por el gobierno de Javier Milei.
Con incidentes frente al Congreso, la Bolsa argentina cotiza al alza, los ADRs suben hasta 7% y los bonos mejorar hasta 2%.
En ese escenario, el riesgo país está a punto de perforar los 1.500 puntos básicos.
Los bonos que más suben son el Global 2038 (GD38), que escala 2,1%, seguido por el Global 2029 (GD29), 1,8%, el Global 2035 (GD35), 1,4%, y el Global 2030 (GD30), 1,3%.
En la Bolsa, el índice líder S&P Merval sube 1,9%, a 1.574.720,33 unidades, con mejoras en acciones financieras y de energéticas.
En el panel de vanguardia, los papeles de Banco Supervielle suben 3,5% seguidos por los de YPF (+3,2%), Grupo Galicia (+2,7%) y BBVA (+2,6%).
LE PUEDE INTERESAR
"La ley de indemnizaciones asfixia a quienes generar trabajo genuino"
A su vez, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street avanzan lideradas por Grupo Supervielle, seguido de Grupo Financiero Galicia (+5,3%), BBVA (+4,2%), Banco Macro (+4,2%) e YPF (+3,8%).
Entre los hombres de negocios apuestan a que el gobierno pueda avanzar con cambios claves en materia laboral y de apertura a la llegada de inversiones.
La votación en la Cámara alta aparece muy disputada, con pronóstico de empate, que debería ser desnivelado por la titular del Senado, Victoria Villarruel.
El dólar
Los dólares libres cotizaron a la baja a la expectativa del desenlace en el Congreso de la votación de la Ley Bases. El dólar blue cedió diez pesos este miércoles en la city porteña. La divisa informal cotizó a $1.255 para la compra y $1.285 para la venta.
El billete recorta el alza luego de tres jornadas consecutivas de aumentos de 15 pesos diarios. La brecha cambiaria respecto del dólar mayorista se ubica en el 42,5%.
Por su parte, los financieros fueron mixtos. El dólar MEP subió levemente $2,89 hasta los $1.276,79 (+0,23%) mientras el contado con liquidación ajustó unos $6,88 (-0,53%) para finalizar la jornada en $1.298,86.
Las brechas cambiarias quedaron comprimidas en el orden del 44,08%para el CCL y 41,63% para el MEP.
El tipo de cambio mayorista bajó cincuenta centavos, algo inusual y que ocurre por segunda mes en el mes para cerrar en $901,50.
El valor del billete en el Banco Nación es de $921,50 y en el promedio de los bancos es de $940,75.
El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en la semana. En la rueda de este miércoles se hizo con 24 millones y cortó la racha de tres jornadas con ventas.
En un mercado de cambios con mejor volumen que días anteriores, US$ 341 millones negociados en el segmento de contado, los importadores tuvieron acceso a US$317 millones.
De esta forma, el organismo presidido por Santiago Bausili, acumula compras netas por 83 millones de dólares en lo que va de junio donde cerró cuatro ruedas con copras y cuatro con ventas.
Las reservas brutas internacionales de la entidad avanzaron 54 millones de dólares para cerrar en los niveles de US$ 29.264 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí