

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace muchos años –puede hablarse ya de tres décadas- que numerosos especialistas y entidades médicas dan voces de alerta acerca de los elevados índices de automedicación existentes en la población, en una situación que se vio acentuada por la aparición de las redes de Internet, a las que muchas personas buscan acudir primero antes de hacer consultas ante los profesionales.
Los peligros a la salud son múltiples y en el caso de nuestro país se ha llegado a tales extremos que un informe sanitario reciente determinó que seis de cada diez argentinos utilizan Internet para hacer consultas sobre temas de salud y autodiagnosticarse.
Así mismo, se determinó que nueve de cada diez buscan en páginas que no tienen acreditación médica, según los especialistas en el tema.
Ahora acaba de divulgarse en los medios un informe demostrativo de que las redes sociales se convirtieron en promotoras de las más variadas dietas de adelgazamiento, en una tendencia que ha sido cuestionada fuertemente por especialistas.
El conocido médico nutricionista Pierre Azam, fundador de un observatorio de obesidad en Francia, sostuvo que los internautas saltan de un régimen alimenticio a otro.
Sobre este punto alertó que “las personas, y particularmente los jóvenes que quieren perder peso, se encuentran entre la espada y la pared con una información que a veces es contradictoria o acumulativa”.
LE PUEDE INTERESAR
China: señales de debilidad económica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Prácticas de ayuno intermitente o continuado, monodietas, consumo de pastillas para perder el apetito, recomendaciones o condenas de distintos alimentos, hacer pausas de muchas horas entre comidas o ingerir alimentos seis o más veces al día, son tan sólo parte de las dietas extremas y contradictorias que se promueven a través de Internet por parte de influencers.
Las autoridades médicas francesas advirtieron que se está frente a muchas “dietas” improvisadas y que “en el 95 por de ellas están condenadas al fracaso en cinco años”.
Otra investigación realizada hace pocos años por un portal médico argentino, que encuestó a más de 1.000 profesionales del país, mostró que el 94 por ciento opinó que sus pacientes “buscaban primero en la web antes de consultar”.
Desde luego que, en el caso de las dietas, se está frente a otro caso alarmante de automedicación, señalándose además que mucha gente se fija su propio “tratamiento” por sugerencia de un conocido –un familiar o un compañero de trabajo- que carecen de conocimientos, pero en quienes confían.
Está claro que, sólo a partir de nociones fuertemente arraigadas, existe la posibilidad de que se reviertan tendencias que ya están incorporadas a la vida cotidiana y que también, en gran medida, son fomentadas por algunas propagandas que debieran ser controladas y equilibradas por algo más que el formulismo que recomienda consultar a su médico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí