
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Para los medios paraguayos, si Cerro Porteño no le gana a Estudiantes "es un nuevo fracaso"
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un relevamiento de organizaciones dedicadas a las problemáticas de jubilados y jubiladas, en seis meses la medicación que controla las patologías prevalentes en ese grupo aumentaron, en promedio, un 166,9 por ciento
los medicamentos para adultos mayores tuvieron fuertes subas en los últimos meses/ el dia
En un semestre, los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron casi un 170 por ciento de acuerdo con un relevamiento realizado por organizaciones del país que enfocan su mirada en las problemáticas de esa franja etaria.
Si se hace una generalización de cuáles son las patologías -por lo general crónicas- que más afectan a la población de personas mayores se pueden mencionar distintas cardiopatías, hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes, colesterolemia, deficiencia renal, entre otras.
Gran parte de los medicamentos que tratan esas dolencias vienen sufriendo subas de precios que promedian el 9 por ciento mensual, justo para la venta de uno de los sectores más desfavorecidos dentro de este contexto económico social, como lo son jubilados y jubiladas.
Según un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina -CEPA-, la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria -ALGeC- y el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores -CEPPEMA- que puntualizó mes a mes los incrementos en los valores de las drogas, indicó que a finales del mes de noviembre se registró una suba promedio del 25,7 por ciento, en diciembre del 40,9 por ciento, en enero 13,6 por ciento, en febrero 15 por ciento, en marzo 8,4 por ciento, en abril al 2,5 por ciento y en mayo, el último período medido, del 3,8 por ciento.
En síntesis, el relevamiento señaló que “en siete meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 166.9 por ciento, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período”, que sumó un 142,2 por ciento.
“Dentro del aumento generalizado del 3,8 por ciento en mayo que sufrió la canasta de medicamentos, se destacan la suba del 9,85 por ciento en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio se perciben subas mensuales de hasta 27,62”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
UNLP: ataque y pintadas contra una agrupación
LE PUEDE INTERESAR
Los casos de gripe tuvieron un aumento alarmante desde mayo
El informe ilustra los reajustes en los medicamentos de consumo entre los adultos mayores con una lista de diez marcas que corresponden a remedios de control de úlceras gástricas y esofagitis por reflujo, presión intraocular, obesidad originada por hipotiroidismo, procesos de alteración del metabolismo, trastornos de la ansiedad, infecciones bacterianas de las vías respiratorias superiores, aumento de los vasos capilares e hipertrofia prostática.
“La cobertura de PAMI al 100% se ciñe a sólo cinco medicamentos”, aseguraron
Como ejemplos, se mostró que, por caso, la droga contra las úlceras y esofagitis que en abril costaba 10.202,45 pesos, en mayo subió a 13.020 pesos (+27, 62); el tratamiento para la presión intraocular aumentó entre esos dos meses de 23.514,92 pesos a 26.636,71 pesos (+12 por ciento); y el que combate la obesidad producto de alteraciones en la tiroides, de 17.309, 46 pesos a 19.213,52 pesos (+11 por ciento).
Algunos medicamentos de valores más caros, como el usado para controlar la astenia, la fatiga psicofísica y la disminución de la memoria, que en abril costaba 43.925 pesos y en mayo 47.274 pesos (+7,62) y un remedio contra la insuficiencia venosa de las extremidades inferiores que pasó de salir 55.367,53 pesos a 59.243,26 pesos (7 por ciento) resultaron los que menores índices de aumento mostraron.
En el trabajo con el que se realiza el seguimiento de las problemáticas que afectan a las personas mayores se resaltó el hecho de que los costos de la canasta de medicamentos perjudican particularmente a ese sector de la población, ya que al mismo tiempo se trata de un grupo social que padece atraso en sus haberes (jubilaciones o pensiones) y la inflación que involucra a todos los productos de consumo masivo.
En siete meses, los medicamentos que más utilizan los adultos mayores se remarcaron en 166.9%
Por lo inalcanzable que resulta el acceso a la medicación para la gran mayoría de los adultos mayores, en el informe de CEPA, CEPPEMA y ALGeC se resaltó que “la cobertura por parte de PAMI resulta esencial”. Sin embargo, se agregó, el servicio al 100 por ciento está restringido “a tan sólo cinco medicamentos y no los cubre todos”.
En ese sentido, se aclaró que “si bien los precios son menores que los de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera el aumento registrado por la canasta del PVP”, porque, apuntó el trabajo que “en noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5 por ciento, en diciembre, aumentaron 15,6 por ciento, en enero lo hicieron en 33,8 por ciento, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4 por ciento, en abril un 16 por ciento y en mayo 16,6 por ciento”. Eso significa que acumularon 186 por ciento de suba.
PAMI indicó que el requisito para acceder a los medicamentos con cobertura al 100 por ciento es que la persona afiliada le pida a su médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia. Luego, el mismo afiliado o alguien autorizado podrá retirarlos con el DNI del beneficiario y su credencial de PAMI.
El programa fue lanzado en marzo y tiene vigencia hasta noviembre de este año, puntualizaron desde el PAMI.
El organismo recordó cómo está conformado el programa de descuentos en medicamentos para sus afiliados: Medicamentos PAMI: hasta cinco con cobertura al 100 por ciento; 100 por ciento de descuento para medicamentos oncológicos, HIV y otros tratamientos especiales como la hemofilia, la fibrosis quística, hepatitis B y C; 100 por ciento de descuento para hipoglucemiantes, insulina y tiras reactivas; 100 por ciento de descuento en medicamentos para afiliados con discapacidad; 100 por ciento de descuento en medicamentos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales; 50 al 80 por ciento de descuento para los medicamentos para patologías crónicas; 50 al 60 por ciento de descuento para patologías agudas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí