Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Los acusados fueron absueltos

Desisten de la acción en un juicio penal por un delito “imposible”

Victoria Huergo, la fiscal del debate, pidió disculpas y ensayó duras críticas hacia el interior del Poder Judicial. Se viene una demanda civil

Desisten de la acción en un juicio penal por un delito “imposible”

Juan Carlos Bruni (h), juez del Tribunal Oral IV de La Plata / web

21 de Junio de 2024 | 02:12
Edición impresa

Para un matrimonio de Berisso, acaba de terminar un calvario. Es que estuvo nueve meses detenido y nueve años vinculado a un proceso, que no debió sostenerse en el tiempo.

Lo acusaron de un delito imposible. La muerte de un bebé que, según información de los forenses que examinaron sus restos, nació sin vida. Así de contradictorio e increíble.

Sin embargo, el informe de autopsia pasó por alto en la instrucción y el expediente siguió su curso, siempre con la defensa de los imputados advirtiendo el error y la pérdida de recursos por parte de la Justicia, que igual motorizó el debate oral, el cual se acaba de cerrar con una absolución y un pedido de disculpas.

Todo pasó en 2015, en un contexto de alta vulnerabilidad, cuando una adolescente de 14 años tuvo un parto casero en el baño de su casa. Se cree que en aquel entonces el novio tiró el cuerpo en un descampado, donde fue comido por perros y alimañas.

Sin embargo, esa acción no cayó en las redes de los pesquisas, quienes avanzaron sobre los abuelos, a quienes, como se dijo, no solo se detuvieron para facilitar esa muerte, sino que sus hijos terminaron en un orfanato, donde sufrieron malos tratos.

A todo esto, los especialistas, al margen de algunas contradicciones, fueron contestes en el diagnóstico del caso.

A su turno, la fiscal de juicio, Victoria Huergo, fue contundente: “El feto nació sin vida” y señaló que “el cuerpito apareció sin ropa, no había ropa usada ni sucia; no se preguntó por qué tenía el estómago vacío, por qué no tenía contenido en el estómago; no se preguntó si ya había tenido pérdidas de embarazo o alguna patología como trombofilia que la llevara a perder un embarazo”.

“No es que estoy en situación de certeza negativa, no hay elemento sólido que permita sostener acusación de abandono de persona seguida de muerte, porque no está comprendido el abandono de fetos sin vida muertos intrauterinamente”, añadió.

Por eso, se preguntó: “¿Por qué tuvimos que esperar 9 años? Es intolerable. Se sumó una tragedia institucional y judicial”.

Los abogados Gustavo Galasso y Ezequiel Funes fueron los defensores de los acusados, de quienes no se dan datos para evitar una revictimización.

Galasso dijo: “No se escuchó a los defensores. Todo fue planteado, todo estaba en el expediente. Es increíble que una causa así llegue a juicio oral. Por eso tengo que felicitar a la Dra. Huergo, que objetivamente desistió de la acusación, le pidió disculpas a la familia ya sus hijos después de escuchar a la perito”.

En el caso intervino el Tribunal Oral en lo Penal IV de La Plata, presidido por el juez Juan Carlos Bruni (h), que decidió mandar copias a la Suprema Corte “a sus efectos”, es decir, para que adopte las medidas que considere necesarias.

La familia, por su parte, es muy probable que inicie una demanda en sede civil contra el Estado provincial por los daños y perjuicios sufridos.

“Se valoró la prueba de manera segmentada, a la tragedia personal de la familia se sumaron problemas del sistema judicial, no hubo nacimiento, lo que hubo fue la expulsión de un feto sin vida”, describió Huergo en el alegato.

En uno de los momentos más destacados de su exposición, señaló además que “en 9 años nadie levantó el teléfono para hablar con los peritos, no lo hizo la fiscal, no lo hizo el juez de Garantías y no lo hizo la Cámara de Apelaciones”.

Para la funcionaria se trata de “una tragedia institucional estatal, ceguera colectiva de todos, es muy grave y sin sentido”.

Luego recordó que durante el allanamiento a la vivienda “no había pañales, no había caca de bebé, no había chupetes ni mamaderas ni leche de fórmula, tampoco ropa sucia y nadie se preguntó por qué la bebe tenía el estómago vacío”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla