
VIDEO: La candidatura de Espert en la Provincia jaqueada por denuncias
Rechazan el veto a un mayor financiamiento para el Garrahan y universidades
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
El dentista, su formación y el desafío de extender la salud bucal
¿García Furfaro mandó a destruir pruebas que lo comprometían?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca de quince cinerarios hay en La Plata. Comenzaron a construirse hace casi dos décadas. Con el crecimiento de las cremaciones, y tras un profundo análisis, fueron avalados con un decreto del arzobispo emérito, Héctor Aguer.
El decreto se dio a conocer en 2006, cuando ya había algunos cinerarios instalados en algunas parroquias de la Ciudad.
Antes de anunciar a los fieles el proyecto de instalar un cinerario se debe contar con la aprobación escrita del Arzobispo. La misma aprobación expresa se requiere igualmente para los planos del proyecto.
La ubicación de los cinerarios será siempre en un lugar adecuado, al que se tenga acceso directo en horarios establecidos, por ejemplo en un espacio verde contiguo al templo. Se recomienda una fosa de dos o tres metros cuadrados de profundidad y de un metro de lado, con una losa que lo cubra y que tenga una abertura de unos veinticinco centímetros cuadrados para introducir las cenizas sin urnas. Conviene que el espacio esté cubierto o resguardado con una especie de templete, se detalla en el decreto.
También se refiere a su ornamentación, que debe conjugar la sobriedad y el buen gusto, y estará presidida por un crucifijo o una imagen de Nuestro Señor Jesucristo, y un texto bíblico apropiado. También incluye la posibilidad de contar con un lugar para depositar ofrendas florales.
Para ser admitida la colocación de cenizas de un difunto, se deberá presentar copia autenticada de los certificados de defunción y de cremación, y llenar un formulario donde se exprese la petición, entre otros requisitos.
LE PUEDE INTERESAR
Clubes e instituciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí