

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con estatales la reunión es virtual, mientras los docentes fueron citados para las 14hs.
El gobierno de Axel Kicillof cerró este jueves un incremento promedio del 6,5% con los estatales de la ley 10.430 y espera la respuesta de los gremios docentes a los que hizo una propuesta de las mismas características.
Tras la reunión de la semana pasada y conversaciones informales, Ejecutivo provincial hizo una sorpresiva convocatoria a paritarias este jueves: a las 13 horas se vio con los estatales de la ley 10.430 y luego recibió a los docentes.
En la reunión con estatales, el Gobierno ofreció un incremento promedio del 6,5%, calculado sobre el mes de junio. Asimismo, se comprometió a avanzar con pases a planta permanente de trabajadores que ingresaron el 2022 y a absorber sumas fijas al básico. La paritaria contó con la aceptación de UPCN y Fegeppba y quedó cerrada.
LEA TAMBIÉN
Estatales y docentes: por categorías, como quedarán los sueldos con la nueva oferta en Provincia
La oferta elevada por el Gobierno tuvo el visto bueno de las organizaciones. Sin embargo, antes de dar el “ok” formal, los gremios docentes consultarán a sus cuerpos orgánicos. La respuesta debería llegar en las próximas horas para que los incrementos entren en la liquidación de los próximos salarios.
Tanto el acuerdo con estatales como la oferta a los docentes contemplan la promesa del Ejecutivo de volver a convocar a paritarias en el mes de agosto.
El ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “Estamos frente a un contexto muy complejo en el que la situación económica general lejos de ver una recuperación sigue deteriorándose producto de las políticas del Gobierno nacional. La recesión avanza, afectando seriamente los recursos tributarios provinciales, cuya caída alcanzó en seis meses los $1,6 billones; situación que se ve agravada por el parate total de la obra pública y el recorte de transferencias obligatorias no automáticas por parte de Nación”, y agregó: “La Provincia está haciendo un enorme esfuerzo para sostener un estado presente, que es el mandato de las y las bonaerenses. Esta nueva oferta implica un enorme esfuerzo, pero se corresponde con nuestro compromiso con atenuar la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores provinciales”.
Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini, aseguró: “Es fundamental no sólo porque ratifica el camino de esta gestión provincial de resguardar el poder adquisitivo de quienes trabajan, sino también de dar una clara señal, a diferencia del Gobierno nacional que desconoce derechos y despide trabajadores, en un contexto de recesión. Este ofrecimiento llega a tiempo, no sólo en beneficio de los activos, sino también para que los jubilados vean el impacto en sus haberes a fin de este mes. Un gran esfuerzo del gobierno provincial en beneficio de sus trabajadores y trabajadoras”.
Además del Ministro López, estuvieron presentes en la reunión virtual, por el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí