

la semana pasada cerraron las protestas con una marcha/ g. calvelo
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida, que afectaría a facultades y colegios de la Universidad Nacional de La Plata, se aplicaría cuando se retome la actividad académica luego de las vacaciones de invierno
la semana pasada cerraron las protestas con una marcha/ g. calvelo
Las federaciones universitarias están en pleno análisis de los pasos a seguir tras la protesta que se realizó la semana pasada y todas las medidas de fuerza que ejecutaron en los últimos meses. No se descarta realizar un nuevo paro de actividades para agosto, cuando se retomen las actividades académicas tras el receso invernal.
Una fuente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) indicó que esta semana se realizará un plenario de secretarios generales para evaluar cómo sigue el plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno nacional al llamado urgente de paritarias.
Plantean que se necesita una paritaria docente y no docente “en serio, con posibilidad de discusión, no como se ha hecho hasta el momento en el que ha impuesto el porcentaje de suba sin posibilidad de análisis ni discusión”.
“Por ahora no aparece la posibilidad de al menos ir definiendo una agenda para discutir el tema, mucho menos resolverlo”, agregaron desde el gremio.
La agenda de conflicto del segundo semestre parece tan complejo como ocurrió en el primer semestre del año en curso.
“Es imprescindible que el gobierno habilite un diálogo con los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales. Desde que asumieron nos convocan únicamente para comunicarnos supuestos aumentos que definen de manera unilateral y sin ninguna relación con la enorme pérdida salarial que viene tolerando el sector”, señaló el secretario general de Conadu, Carlos De Feo.
LE PUEDE INTERESAR
Los médicos de la salud pública advierten que peligran las guardias
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos a la espera de respuestas por la “Zona Roja”
Desde noviembre de 2023, el aumento acumulado fue del 67,81 por ciento frente a una inflación acumulada en el mismo periodo de tiempo del 127,60 por ciento. Lo que da un pérdida nominal del salario del 60 por ciento, apuntaron desde la Federación a la que está adherida la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata, (Adulp).
“La licuadora salarial queda en evidencia también cuando se analiza que para poder comprar con el salario de junio de 2024 lo mismo que un docente universitario compraba en junio de 2023, el aumento sobre el mes de mayo debería haber sido del 36 por ciento. Muy lejos del 4 por ciento que la Secretaría de Educación impuso arbitrariamente en la última reunión”.
La semana pasada, el frente de Federaciones Nacionales de gremios universitarios realizó una protesta de 72 horas con distintas modalidades según cada universidad.
En el caso de La Plata, se llevó a cabo una volanteada y pegaron afiches en colegios y facultades en la primera jornada, en la segunda hicieron clases públicas, y en la tercera hubo un abrazo simbólico al edificio de Artes en diagonal 78 y 10, y por la tarde-noche una marcha de antorchas para visualizar el reclamo universitario.
Los docentes y no docentes universitarios reclaman urgentes mejoras salariales, el sostenimiento de becas con mejoras en los pagos de las mismas para el sostenimiento de los estudiantes en el sistema universitario y el regreso del pago del Fondo de Incentivo Docente, un ingreso significativo para los docentes.
Desde el Frente Sindical evalúan la posibilidad de convocar un nuevo paro cuando se retomen las clases en agosto.
“Se resolvieron estos tres días de visibilización porque está terminando el cuatrimestre y muchas universidades ya entraron en fechas de exámenes. Hasta ahora no hemos tenido respuesta de parte del Gobierno. Según cómo continúe la situación, evaluaremos qué medidas tomar en el inicio del próximo cuatrimestre”, indicaron en Fedun, una de las federaciones que integra el frente gremial de docentes y no docentes universitarios.
Cabe indicar que el receso invernal comenzará el lunes 15 de julio y se extenderá por dos semanas hasta el viernes 26 de julio, por lo que las actividades se retomarán el lunes 29 este mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí