Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |HISTORIAS DE CINE

“Los siete samuráis”: siete décadas de un clásico vivo y presente

Estrenada en 1954, la película sigue influyendo en los grandes cineastas. Y se puede ver perfectamente hoy, gracias a su dinamismo

“Los siete samuráis”: siete décadas de un clásico vivo y presente

“Los siete samurais” bebió ’del western e influenció a Hollywood

7 de Julio de 2024 | 03:55
Edición impresa

“Los siete samuráis” de Akira Kurosawa celebran este año su 70 aniversario, pero a pesar de su antigüedad, la vitalidad y el movimiento ágil de esta epopeya, que influenció profundamente el cine de Hollywood, siguen siendo impresionantes.

Ver ese filme de nuevo es ser arrastrado por su acción fluida y su amplitud de visión. Con la misma rapidez con la que Kambei Shimada (Takashi Shimura), el noble líder samurái de los siete, corre de un lado a otro en la batalla culminante, “Los siete samuráis” se mueve, ¡está viva! Vuela a través de campos de arroz y senderos boscosos. La cámara de Kurosawa no anticipa hacia dónde se desarrolla la acción, sino que la persigue de frente.

Rodada en 148 días repartidos a lo largo de todo un año, “Los siete samuráis” fue en su momento la película japonesa más cara jamás realizada, y una de las más populares en taquilla. Una epopeya de 207 minutos sobre una comunidad agrícola del siglo XVI que recurre a una banda de samuráis para defenderse de los bandidos merodeadores, cuando Kurosawa decidió hacer la que sería su primera película de samuráis, Japón acababa de salir de la ocupación estadounidense de la posguerra. El cine de samuráis había permanecido un poco inactivo durante ese período, y “Los siete samuráis” ayudaría a restablecerlo.

Pero la película de Kurosawa, que fue escrita por él con Shinobu Hashimoto y Hideo Oguni después de una larga investigación, hace malabarismos con los temas del individualismo y el sacrificio por el bien común que resonaron en el Japón de la posguerra. “Los siete samuráis”, sin embargo, está más cerca del mito cinematográfico que de la leyenda local. Su última línea de batalla no es entre los aldeanos asistidos por samuráis y los bandidos, sino que radica en la tensión entre los samuráis y los aldeanos, que esconden ansiosamente a sus mujeres de los guerreros contratados y que, al final, celebran una victoria diferente a la de los samuráis. “Al final, nosotros también perdimos esta batalla”, dice un samurái superviviente.

“Los siete samuráis”, esperanzadora y trágica a la vez, trata menos de una batalla del bien contra el mal que de una verdad eterna de soldados. Los samuráis no vuelven, como hacen los aldeanos, a la vida normal. Y para aquellos que perecen boca abajo en el barro el destino es particularmente cruel.

La película es hoy parte del canon cinematográfico. Cualquier lista de principiantes en el cine mundial probablemente la incluya. Coppola y sus contemporáneos como Martin Scorsese y George Lucas adoraban a Kurosawa. Scorsese describió una vez “el shock de ese nivel de maestría” cuando se encontró con las películas de Kurosawa en la década de 1950. Generaciones posteriores de cineastas han tenido reacciones similares. Alexander Payne llamó a “Los siete samuráis” un rayo que cambió su vida. Después de verla cuando era joven, se dijo a sí mismo: “Nunca escalaré una montaña tan alta, pero quiero estar en esa montaña”.

“Nadie se ha acercado”, escribió la crítica Pauline Kael hace años, un juicio que aún se mantiene.

El afecto, por supuesto, no es universal para “Los siete samuráis”. Algunos sectores de la crítica siempre preferirán a Ozu o Mizoguchi. El atractivo de Kurosawa en Occidente siempre se ha debido en parte a que él mismo estaba inmerso en las películas de género de Hollywood. Kurosawa, quien hizo “Los siete samuráis” a partir de las obras maestras de “Rashomon” (1950) e “Ikiru” (1952), fue influenciado por las películas de John Ford. Los westerns, a su vez, se inspiraron en la obra maestra de Kurosawa, comenzando con la versión de John Sturges de 1960, “Los siete magníficos”.

La larga influencia de “Los siete samuráis” se puede ver en todas partes, desde las transiciones laterales de “Star Wars” hasta “Bichos: Una aventura en miniatura”, de Pixar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla