Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estrenada en 1954, la película sigue influyendo en los grandes cineastas. Y se puede ver perfectamente hoy, gracias a su dinamismo
“Los siete samurais” bebió ’del western e influenció a Hollywood
“Los siete samuráis” de Akira Kurosawa celebran este año su 70 aniversario, pero a pesar de su antigüedad, la vitalidad y el movimiento ágil de esta epopeya, que influenció profundamente el cine de Hollywood, siguen siendo impresionantes.
Ver ese filme de nuevo es ser arrastrado por su acción fluida y su amplitud de visión. Con la misma rapidez con la que Kambei Shimada (Takashi Shimura), el noble líder samurái de los siete, corre de un lado a otro en la batalla culminante, “Los siete samuráis” se mueve, ¡está viva! Vuela a través de campos de arroz y senderos boscosos. La cámara de Kurosawa no anticipa hacia dónde se desarrolla la acción, sino que la persigue de frente.
Rodada en 148 días repartidos a lo largo de todo un año, “Los siete samuráis” fue en su momento la película japonesa más cara jamás realizada, y una de las más populares en taquilla. Una epopeya de 207 minutos sobre una comunidad agrícola del siglo XVI que recurre a una banda de samuráis para defenderse de los bandidos merodeadores, cuando Kurosawa decidió hacer la que sería su primera película de samuráis, Japón acababa de salir de la ocupación estadounidense de la posguerra. El cine de samuráis había permanecido un poco inactivo durante ese período, y “Los siete samuráis” ayudaría a restablecerlo.
Pero la película de Kurosawa, que fue escrita por él con Shinobu Hashimoto y Hideo Oguni después de una larga investigación, hace malabarismos con los temas del individualismo y el sacrificio por el bien común que resonaron en el Japón de la posguerra. “Los siete samuráis”, sin embargo, está más cerca del mito cinematográfico que de la leyenda local. Su última línea de batalla no es entre los aldeanos asistidos por samuráis y los bandidos, sino que radica en la tensión entre los samuráis y los aldeanos, que esconden ansiosamente a sus mujeres de los guerreros contratados y que, al final, celebran una victoria diferente a la de los samuráis. “Al final, nosotros también perdimos esta batalla”, dice un samurái superviviente.
“Los siete samuráis”, esperanzadora y trágica a la vez, trata menos de una batalla del bien contra el mal que de una verdad eterna de soldados. Los samuráis no vuelven, como hacen los aldeanos, a la vida normal. Y para aquellos que perecen boca abajo en el barro el destino es particularmente cruel.
La película es hoy parte del canon cinematográfico. Cualquier lista de principiantes en el cine mundial probablemente la incluya. Coppola y sus contemporáneos como Martin Scorsese y George Lucas adoraban a Kurosawa. Scorsese describió una vez “el shock de ese nivel de maestría” cuando se encontró con las películas de Kurosawa en la década de 1950. Generaciones posteriores de cineastas han tenido reacciones similares. Alexander Payne llamó a “Los siete samuráis” un rayo que cambió su vida. Después de verla cuando era joven, se dijo a sí mismo: “Nunca escalaré una montaña tan alta, pero quiero estar en esa montaña”.
LE PUEDE INTERESAR
Agenda: qué ver este domingo en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Guía de cines
“Nadie se ha acercado”, escribió la crítica Pauline Kael hace años, un juicio que aún se mantiene.
El afecto, por supuesto, no es universal para “Los siete samuráis”. Algunos sectores de la crítica siempre preferirán a Ozu o Mizoguchi. El atractivo de Kurosawa en Occidente siempre se ha debido en parte a que él mismo estaba inmerso en las películas de género de Hollywood. Kurosawa, quien hizo “Los siete samuráis” a partir de las obras maestras de “Rashomon” (1950) e “Ikiru” (1952), fue influenciado por las películas de John Ford. Los westerns, a su vez, se inspiraron en la obra maestra de Kurosawa, comenzando con la versión de John Sturges de 1960, “Los siete magníficos”.
La larga influencia de “Los siete samuráis” se puede ver en todas partes, desde las transiciones laterales de “Star Wars” hasta “Bichos: Una aventura en miniatura”, de Pixar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí