Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Los números tras el ajuste del 37% de esta semana

VIDEO. La Plata a Capital Federal, todo un presupuesto: casi cien mil pesos al mes para ir al trabajo

Se rozan las seis cifras con los traslados en colectivo que utilizan miles de platenses entre la Terminal y las principales estaciones. Todo más arriba si hay que sumar traslados en la Ciudad y gastos en comida

14 de Agosto de 2024 | 03:38
Edición impresa

Entre la oportunidad y el negocio, la distancia la puede marcar el micro. Si se conserva o se consigue un trabajo en la capital federal habrá que analizar los gastos fijos que demanda el traslado desde La Plata: con los nuevos valores del pasaje en colectivo, se pueden ir hasta 100 mil pesos. Sólo en transporte. Después de sacarle punta al lápiz otra vez, habrá que elegir cuánto se querrá y podrá invertir en la comida fuera de casa.

Con la última actualización del precio de los boletos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cuadro de las líneas 129 (Misión Buenos Aires) y 195 Costera Metropolitana) puso el viaje en el servicio directo por Autopista, en 2.400 pesos. Son entonces, desde el lunes de esta semana 4.800 pesos sólo para el tramo entre ciudades. En 20 días hábiles 96 mil pesos. Si hay que sumarle traslado local, pueden ser entre 8 y 10 mil pesos más.

Para quienes optan por el tren, la cuenta es prácticamente diez veces menos. Son 320 pesos el pasaje, 640 ida y vuelta, y unos 13 mil pesos por mes. En todos los casos, la cuenta se hace teniendo en cuenta el valor de los pasajes de tres y colectivo para el sistema SUBE.

El último ajuste, que rige desde esta semana fue del 37.5%. En suma, desde diciembre pasado, el boleto se multiplicó por 7 para los colectivos. Los salarios, usan otra escala en cualquier actividad que se analice y la situación impacta en los bolsillos de los usuarios. “Influye bastante el aumento. Se pasó de un gasto mensual de 70 mil pesos a cien mil y creo que está bastante complicado”, le dijo a este diario uno de los usuarios del servicio a la capital federal que aguardaba para subir al micro en la Terminal de Ómnibus. “Viajo para trabajar y gran parte del sueldo se va en el viaje”, calculó y luego pasó a analizar la relación entre costo y calidad de las prestaciones que recibe a diario: “Hay cosas para corregir. Entiendo que, quizás, el boleto debe modificarse pero te subís al colectivo y el asiento está roto, el servicio no es el mismo y está terminal está explotada”.

Entre los vecinos que consultó este diario también están los que recurren al tren como alternativa al impacto del gasto mensual. “Aumentó bastante el boleto y tengo que viajar igual. El tren tarda mucho capaz y prefiero más el colectivo”, comentó otro de los pasajeros que aguardaba en una de las plataformas en la Terminal. “Viajo en tren también. Es indistinto. Ahora, porque voy al Centro me tomo el micro”, apuntó.

En las filas, también se analizaba ayer la evolución que tuvo el boleto en los últimos meses. “Me parece que no está equilibrada la balanza. Antes era un regalo y ahora se fue para arriba”, se apuntó.

Lo del ferrocarril no convence del todo al vecino: “Con el tren hay mucha diferencia, pero el servicio aquel arrancó bueno y ahora no está tan bien”, sostuvo.

La cuenta, golpea sobre el salario y también en relación con las ventas para quienes recurren a los proveedores de la capital federal. “No viajo todos los días pero me incide el costo del pasaje porque voy a comprar cosas parta vender”, contó una mujer que también se detuvo a charlar con este diario antes de tomar el colectivo en dirección a Once.

José, empleado en una empresa en la zona de Retiro, también hacía sus cuentas: “Voy en el auto hasta la rotonda de diagonal 74, antes de la bajada de la Autopista. De ahí en micro a Buenos Aires. Paso todo el día allá y también tengo que almorzar. Calculo que gasto entre 7 y 8 mil pesos por día en comida. Más los pasajes y la nafta de mi auto, calculo que estoy rondando los 300 mil pesos por mes. El gasto es para pensar, pero por el momento no tengo opción porque el trabajo está allá”, analizó el vecino de la zona de El Mondongo que se desempeña en el área de contaduría de una firma capitalina.

El ajuste del 37,5% quedó fijado en la Resolución 25/2024 y afectó también a los servicios que recorren La Plata.

El último aumento de los boletos se había dado en febrero. Ahora, en el AMBA, el mínimo pasó de $270 a $371,13.

En La Plata y los distritos vecinos, el boleto mínimo pasó de $294.05 a $402. Para los viajes de 3 a 6 kilómetros subió a $439 ($321,01), de 6 a 12 kilómetros llegó a $475 ($347,36); de 12 a 27, $509 ($372); más de 27, $537 ($392,53).

El alza de las tarifas corresponde a la variación de precios acumulada de enero y febrero, según dicta la resolución 25 de la Secretaría de Transporte publicada en el Boletín Oficial.

Además, se adelantó desde el Gobierno que resta un ajuste del 32,5% en el cuadro tarifario correspondiente a la inflación de marzo, abril, mayo y junio.

En sus considerandos, la resolución que fijó le nuevo cuadro dice que “se considera oportuno actualizar las tarifas aplicando la variación acumulada para los primeros dos meses del período bajo análisis, lo que representa un 37,5% (meses de enero y febrero). Quedando pendiente, o a consideración de futuras actualizaciones, un 32,5% correspondiente al periodo comprendido por los meses de marzo, abril, mayo y junio”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla