
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acumula 87% en lo que va del año y sumó 263,4% interanual. Milei celebró el resultado en redes y elogió al ministro Luis Caputo
La inflación de julio fue del 4% y acumuló 87% en lo que va del 2024, informó el Indec. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales contra junio (4,6%).
Como había anticipado el Gobierno, el dato de julio fue el más bajo en lo que va del año, aunque esperaba menos. En los últimos 12 meses, en tanto, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza de 263,4% y marcó la segunda desaceleración consecutiva, mientras que la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,8%.
El Ministerio de Economía se entusiasmó con la tercera desaceleración consecutiva en la medida interanual.“Vale destacar que la inflación general, además de ser la menor del año, fue la más baja desde enero de 2022”, indicó.
En julio, los rubros que mostraron el mayor aumento mensual fueron Restaurantes y hoteles (6,5%) por las vacaciones de invierno y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), por el incremento en cigarrillos. El podio se completó con el alza en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%) por las subas en los alquileres y gastos conexos.
También se ubicaron por encima del nivel promedio las variaciones de Salud (5,8%), Recreación y Cultura (5,7%) y en igual nivel, Educación (4%).
Por su parte, la división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en el Noreste- fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), impulsado por los aumentos en frutas y verduras, tubérculos y legumbres. En el Noreste, al igual que el mes anterior, la mayor incidencia la tuvo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%).
LE PUEDE INTERESAR
Una familia necesita $900.000 para no ser pobre
LE PUEDE INTERESAR
El blue bajó a $1.355 y los financieros retrocedieron
Por debajo del nivel general se ubicaron los aumentos de Comunicación (3,5%), Bienes y servicios varios (3,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%). En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Transporte (2,6%) y Prendas de vestir y calzado (1,6%).
El Gobierno celebró el dato de inflación de julio al remarcar que es el índice mensual más bajo en dos años y medio y espera que un indicador clave que se conocerá esta semana, el de los precios mayoristas, sume un argumento a la presunción de los despachos oficiales de que la inflación puede arrimarse hacia el 2% mensual y así quedar igualado con el ritmo del tipo de cambio.
El índice de precios al consumidor según su variación interanual, avanzó 263,4%. En los últimos 12 meses hubo seis rubros que aumentaron por encima del nivel general: Bienes y servicios varios 320,5%; Comunicación 318,5%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 306,6%; Transporte 289,5%; Salud 281,3%; y Alimentos y bebidas no alcohólicas 275,8%.
El Ministerio de Economía, tras el dato del Indec, remarcó que las medias móviles, es decir, el análisis de inflación en un período determinado para observar tendencias, “es consistente con una profundización en el proceso de desinflación”.
“La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde febrero de 2022, y resultó más de 3 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador ya es el más bajo desde julio del año pasado”, indicaron.
Los rubros con el mayor aumento mensual fueron restaurantes y hoteles y bebidas
Otra particularidad: el mes pasado fue el primero del año en que el dato del Indec fue más alto que el estimado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que esperaba un 3,9 por ciento.
“Vamos Toto (Caputo) carajo. La inflación (IPC) del mes de julio fue del 4%, la más baja desde enero de 2022... Viva la libertad carajo”, tuiteó el presidente Javier Milei, en referencia a su ministro de Economía.
El gobierno obtuvo en el primer semestre de este año el primer superávit fiscal desde 2008 con la implementación de un drástico recorte de presupuesto, la paralización de obras públicas, decenas de miles de despidos, congelamiento de los fondos para educación y salud y reducción de las jubilaciones y las ayudas sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí