Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
La Reserva del Lobo venció 2 a 0 a Newell's y se metió entre los ocho mejores
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Kinesiólogo condenado en La Plata por abuso sexual a tres pacientes
Escape de gas y fuego en Caballito en la vía pública: “Se propagó en llamas de 12 metros”
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: el emotivo mensaje de despedida
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Trabajosamente, después de un mes de julio en el que no hubo superávit fiscal (por un gran pago de la deuda heredada) y con un mes de agosto que apunta a tener dos o tres décimas de inflación más que julio (por las subas en las tarifas), la “indiscutible” idea que defiende un Presidente que no admite disidencias se está encontrando con que la emisión cero no está alcanzando para llegar al objetivo de volver a los mercados internacionales para rolear los duros vencimientos de deuda que vienen. Y el tiempo se va acortando.
Economistas de casi todo el espinel afirman que el traspié en el superávit y en la inflación será subsanado en los meses siguientes. Confían en que la lenta mejora de los salarios en blanco y el vertical crecimiento del crédito (después de que el Banco Central dejó de chupar como una esponja los pesos de los bancos) ayudarán a que 2024 posiblemente termine con los mismos niveles de actividad y consumo que hubo en el convulsionado cierre de 2023. Pero el mercado está indeciso, sigue sin creer.
Con más intervenciones (con el dólar exportador a $1.044,35, el BCRA pudo comprar en el mercado) los tipos de cambio siguieron bastante bajo control: el blue estuvo apenas para arriba, pero los dólares financieros libres volvieron a bajar.
Las acciones estuvieron con leve suba y gran volumen en la plaza local y con suba en bloque de hasta 7% para las ADR argentinos en Nueva York. Pero los bonos siguen empantanados y el riesgo país sigue en las alturas: está clavado en un poco menos de los 1.500 puntos básicos y con ese nivel nadie nos prestará un centavo.
Por supuesto, tal como sucede desde hace casi 100 días, la biblioteca de los especialistas se parte absolutamente en dos. Un lado de la tribuna dice que el tipo de cambio se está atrasando y afirma que hay que devaluar para poder acumular reservas y con eso garantizar los pagos de la deuda que caen de manera cada vez apilada a partir de 2025.
LE PUEDE INTERESAR
Sondeo a empresarios platenses habla de mejores expectativas
LE PUEDE INTERESAR
Otro revés en EE UU por la restatización de Aerolíneas
Pero en la vereda de enfrente, los economistas más entrados en canas, conocedores de la tortuosa historia argentina, advierten que devaluar no servirá para nada: eso sólo será como tomar un calmante, que llevará a una indexación generalizada, y nos dejará en poco tiempo exactamente en el mismo lugar.
La gran cuestión es que en la apertura de esta semana, a pesar de la compra de dólares en el mercado, el BCRA volvió a perder reservas por US$ 29 millones.
Varias consultoras afirman que el nivel neto de dólares que hay en Reconquista 266 está en la zona de los US$ 4.500 millones negativos, y adelantan que para diciembre ese número puede acercarse a US$ 10.000 millones negativos, es decir muy cerca del pozo de US$ 11.500 millones que dejó Sergio Massa, solo que ahora no hay súper emisión de pesos, ni controles de precios, y la inflación ya no está desbocada. El único gran problema es que los vencimientos de deuda se acercan y los dólares para pagar no estarían.
Los que están convencidos de que la actual política económica es consistente se muestran con el ceño fruncido mirando hacia el Fondo Monetario Internacional. Afirman que con el Gobierno anterior, que aplicaba políticas disparatadas, las líneas de ayuda iban llegando, aparecían DEG como si fueran un caño de oxígeno para ir pagando compromisos, y protestan porque -después de la gran equivocación que se mandaron con Macri- técnicos del FMI dicen ahora que no habrá ni un dólar para Argentina si no devalúa.
Si se quiere, el momento es todavía más intrincado porque los mercados mundiales están a diez semanas de la elección de EE.UU.
“De un lado dicen que el tipo de cambio está retrasado; del otro que no sirve para nada devaluar”
La Fed está mirando en detalle cada indicador que aparece sobre inflación y empleo de la economía estadounidense.
A nivel local, con la estrategia de comprar los dólares que se consiguen por exportaciones a $983 y venderlos en el contado con liquidación a $1.290, el mercado cambiario local sigue dentro del pentagrama del crawling peg que orienta a los tipos de cambio con una variación del 2% mensual.
El gran problema es que como las reservas no suben, el Gobierno empezó a afirmar que vendrá una gran cantidad de dólares por el blanqueo y otro tanto por el RIGI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí