
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El indicador de la Región quedó unos puntos por debajo de la media nacional. La indigencia afecta al 20,1%
La pobreza golpea a más de la mitad de los habitantes de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada) y la indigencia, a poco más del 20%, según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec correspondientes al primer trimestre de 2024, ya con Javier Milei presidiendo la Casa Rosada. La cifras, que fueron analizadas por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (Odsa-UCA), representan un significativo salto con respecto al último semestre de 2023.
El gobierno de Alberto Fernández se despidió con un 44,2% de pobres en la Región y un 15,5% de indigentes. Con el cambio de gestión, los indicadores treparon al 52,3% y al 20,1%, respectivamente, un poco por debajo de la media nacional, que pasó del 41,7% al 54,8%; y del 11,9% al 20,3%.
Para los especialistas, las devaluación y su consecuente impacto en los precios, sin que esto fuera acompañado por subas inmediatas y similares en los salarios explican, en parte, el agravamiento de la situación social que, sobre todo, afecta a los más chicos. “Las tasas de indigencia y de pobreza infantil habrían alcanzado niveles casi récord: 7 de cada 10 niños del país viven en un hogar pobre, mientras que 3 de cada 10 lo hacen en un hogar indigente, es decir, con ingresos que no cubren el valor de una Canasta Básica Alimentaria”, advirtieron desde la universidad privada.
Según se estima, el 69,7% de los niños sería pobre, y el 30%, indigentes. De acuerdo a estos datos, sobre poco más de 11 millones de menores de 14 años, 7,7 millones viven en hogares pobres y de ellos, 3,3 millones son indigentes.
La fuerte retracción del consumo, la recesión y la caída en la demanda de bienes y servicios a los trabajadores autónomos, en especial en el sector informal, contribuyeron a empeorar el flagelo.
“Esto explica que hayan caído en la pobreza trabajadores asalariados formales y clases medias cuyas remuneraciones no lograron acompañar a la inflación (incluidos los jubilados y pensionados), al mismo tiempo que caían en la indigencia trabajadores informales pobres ante la falta de demanda de trabajo y mayor competencia de precios; o, incluso, jubilados con haberes mínimos sin otros ingresos”, analizó el director del Odsa, Agustín Salvia.
LE PUEDE INTERESAR
El 57% de los argentinos mete mano en sus ahorros para gastos mensuales
LE PUEDE INTERESAR
CABA, contra la Provincia por la inseguridad en el Conurbano
Sobre la base de los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec, las estimaciones de la UCA ubican a la región del Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5% y una indigencia del 38,6% de la población. Le siguen Formosa con un 72% de pobres, La Rioja (68%); Santiago del Estero (67,1%) y Concordia (67%). El resto de las regiones tienen, como en el caso del Gran La Plata, niveles de pobreza por encima del 50% e indigencia arriba del 15%.
En el Conurbano bonaerense, en tanto, 6 de cada 10 son pobres y un cuarto son indigentes.
Cabe aclarar que el Indec difunde los microdatos de la EPH en forma trimestral, mientras que el informe completo de indigencia y pobreza se da a conocer cada seis meses.
En ese sentido, se espera que en el segundo trimestre del año (puntualmente de marzo a abril) la pobreza y la indigencia hayan tendido al amesetamiento, gracias a la caída de la tasa de inflación y al aumento de las remuneraciones de trabajadores formales por encima de ella. “A ello cabe sumar los incrementos en los haberes jubilatorios y en los programas sociales, los cuales, si bien no lograron alcanzar los niveles de 2023, lograron mejoras efectivas con respecto al primer trimestre. Se encuentra también el pago de aguinaldos de junio, y acuerdos salariales formales o informales entre empleadores y trabajadores”, anticipó Salvia y confió: “Dado que cabría esperar que inflación siga bajando y que las remuneraciones continúen lentamente ajustándose al alza -lo cual permitiría cierta reactivación del consumo- se puede suponer una cierta caída de ambos indicadores pero todavía muy lenta, sin cambio alguno en la matriz económico-ocupacional que genera los niveles estructurales de pobreza que registra la Argentina”.
Para el observatorio de la UCA, tanto la indigencia como la pobreza habrían caído durante el segundo trimestre del año, ubicándose en la zona del 17-18% y 49-50%, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí