
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El indicador de la Región quedó unos puntos por debajo de la media nacional. La indigencia afecta al 20,1%
La pobreza golpea a más de la mitad de los habitantes de la Región (La Plata, Berisso y Ensenada) y la indigencia, a poco más del 20%, según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec correspondientes al primer trimestre de 2024, ya con Javier Milei presidiendo la Casa Rosada. La cifras, que fueron analizadas por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (Odsa-UCA), representan un significativo salto con respecto al último semestre de 2023.
El gobierno de Alberto Fernández se despidió con un 44,2% de pobres en la Región y un 15,5% de indigentes. Con el cambio de gestión, los indicadores treparon al 52,3% y al 20,1%, respectivamente, un poco por debajo de la media nacional, que pasó del 41,7% al 54,8%; y del 11,9% al 20,3%.
Para los especialistas, las devaluación y su consecuente impacto en los precios, sin que esto fuera acompañado por subas inmediatas y similares en los salarios explican, en parte, el agravamiento de la situación social que, sobre todo, afecta a los más chicos. “Las tasas de indigencia y de pobreza infantil habrían alcanzado niveles casi récord: 7 de cada 10 niños del país viven en un hogar pobre, mientras que 3 de cada 10 lo hacen en un hogar indigente, es decir, con ingresos que no cubren el valor de una Canasta Básica Alimentaria”, advirtieron desde la universidad privada.
Según se estima, el 69,7% de los niños sería pobre, y el 30%, indigentes. De acuerdo a estos datos, sobre poco más de 11 millones de menores de 14 años, 7,7 millones viven en hogares pobres y de ellos, 3,3 millones son indigentes.
La fuerte retracción del consumo, la recesión y la caída en la demanda de bienes y servicios a los trabajadores autónomos, en especial en el sector informal, contribuyeron a empeorar el flagelo.
“Esto explica que hayan caído en la pobreza trabajadores asalariados formales y clases medias cuyas remuneraciones no lograron acompañar a la inflación (incluidos los jubilados y pensionados), al mismo tiempo que caían en la indigencia trabajadores informales pobres ante la falta de demanda de trabajo y mayor competencia de precios; o, incluso, jubilados con haberes mínimos sin otros ingresos”, analizó el director del Odsa, Agustín Salvia.
LE PUEDE INTERESAR
El 57% de los argentinos mete mano en sus ahorros para gastos mensuales
LE PUEDE INTERESAR
CABA, contra la Provincia por la inseguridad en el Conurbano
Sobre la base de los 31 aglomerados urbanos relevados por el Indec, las estimaciones de la UCA ubican a la región del Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5% y una indigencia del 38,6% de la población. Le siguen Formosa con un 72% de pobres, La Rioja (68%); Santiago del Estero (67,1%) y Concordia (67%). El resto de las regiones tienen, como en el caso del Gran La Plata, niveles de pobreza por encima del 50% e indigencia arriba del 15%.
En el Conurbano bonaerense, en tanto, 6 de cada 10 son pobres y un cuarto son indigentes.
Cabe aclarar que el Indec difunde los microdatos de la EPH en forma trimestral, mientras que el informe completo de indigencia y pobreza se da a conocer cada seis meses.
En ese sentido, se espera que en el segundo trimestre del año (puntualmente de marzo a abril) la pobreza y la indigencia hayan tendido al amesetamiento, gracias a la caída de la tasa de inflación y al aumento de las remuneraciones de trabajadores formales por encima de ella. “A ello cabe sumar los incrementos en los haberes jubilatorios y en los programas sociales, los cuales, si bien no lograron alcanzar los niveles de 2023, lograron mejoras efectivas con respecto al primer trimestre. Se encuentra también el pago de aguinaldos de junio, y acuerdos salariales formales o informales entre empleadores y trabajadores”, anticipó Salvia y confió: “Dado que cabría esperar que inflación siga bajando y que las remuneraciones continúen lentamente ajustándose al alza -lo cual permitiría cierta reactivación del consumo- se puede suponer una cierta caída de ambos indicadores pero todavía muy lenta, sin cambio alguno en la matriz económico-ocupacional que genera los niveles estructurales de pobreza que registra la Argentina”.
Para el observatorio de la UCA, tanto la indigencia como la pobreza habrían caído durante el segundo trimestre del año, ubicándose en la zona del 17-18% y 49-50%, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí