

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió preguntas durante seis horas en Diputados / NA
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su primer informe de gestión, el jefe de Gabinete dedicó un buen tramo a defender el veto a las jubilaciones que afuera enfrentó a manifestantes con policías
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió preguntas durante seis horas en Diputados / NA
La primera visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados para cumplir con el informe de gestión que manda la Constitución tuvo ayer un final abrupto. La exposición del funcionario, que se extendió desde las 11 hasta las 17, terminó cuando los legisladores del kirchnerismo y la Izquierda optaron por retirarse del recinto en medio de los graves incidentes que afuera del Congreso enfrentaron a las fuerzas de seguridad con manifestantes que protestaban contra el veto presidencial que anuló el aumento a los jubilados (ver página 5).
“No puede seguir la sesión mientras están reprimiendo jubilados y jubiladas frente al Congreso. Incomprensible que una manifestación tan pacífica termine con esta represión. Patricia Bullrich dinamitó la sesión en Diputados con Guillermo Francos”, sentenciaron en X los diputados de Unión por la Patria que antes habían escuchado al funcionario defender el veto del presidente, Javier Milei, y rechazar la aprobación de la movilidad jubilatoria que impulsó la oposición.
“La sanción del proyecto de ley que establece modificaciones al régimen de movilidad previsional no constituye un acto maduro y responsable. Se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria. Se trata de un gasto que se incrementaría año tras año, condenando al país a más emisión, deuda, inflación y pobreza”, justificó Francos en su exposición. Advirtió luego que durante la gestión de Alberto Fernández las jubilaciones cayeron 45% en términos reales. En cambio, destacó que Milei aumentó los haberes en base al índice de precios al consumidor, lo que, según aseguró, permitió “una recuperación del poder de compra de casi 10% en lo que va del año y de casi 6% con respecto a noviembre de 2023″.
No obstante, aclaró que solo el crecimiento de la economía permitirá atraer inversiones y mejorar el sistema jubilatorio. Pero, reconoció, “si seguimos con una relación de trabajadores informales superior a los trabajadores formales es impensable mejorar el sistema previsional”.
Sobre la herencia recibida, Francos dijo que el Gobierno se encontró con una “bomba de tiempo”. Aludió entonces a la alta inflación, deudas millonarias en dólares y pasivos que atribuyó a un Estado “elefantiásico, ineficiente y corrupto”.
Las preguntas sobre la economía atravesaron las casi seis horas que duró el informe del ministro, que anticipó que la expectativa es que la inflación siga bajando y que se comprima la brecha cambiaria. Algo que, dijo, “contribuirá a que desaparezca la proyección de devaluación” y que “el Gobierno no está pensando en devaluar”.
LE PUEDE INTERESAR
Incidentes en otra protesta de jubilados en el Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Más de la mitad de los argentinos son pobres y la indigencia crece
Consultado sobre el decreto que modifica el acceso a la información pública, Francos negó que la intención del Gobierno sea limitarla y no descartó que se modifique la iniciativa. También aprovechó para defender al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre quien afirmó “que respeta las diversidades sexuales” y que la polémica por sus dichos en la Comisión de Mujeres y Diversidades se debió a las “sucesivas interrupciones” de los legisladores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí