

La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Gremios estatales salieron a reclamar que se abra la negociación salarial en la Provincia, con la idea de acordar un aumento en los sueldos que pueda cobrarse en los primeros días de febrero.
El planteo fue motorizado por los sindicatos enrolados en la Fegeppba, que remitieron una nota con el reclamo al ministerio de Trabajo.
En la misiva que firman los dirigentes Julio Castro, Miguel Zubieta y Pedro Fernández, se indica que “tal como se acordó en la última paritaria celebrada con fecha 17 de diciembre de 2024, el gobierno provincial se comprometió a llevar a cabo la paritaria general a fin de discutir un nuevo acuerdo salarial para el sector que representamos”.
Y añadieron que “en tal sentido, y teniendo en cuenta que estamos próximos a la fecha límite para liquidar los sueldos del mes de enero a percibir en febrero, es que se torna imperioso darle celeridad al llamado correspondiente a fin de contar con el tiempo necesario que este tipo de negociaciones requiere”.
En diciembre los estatales y docentes de la Provincia no tuvieron aumento. El gobierno bonaerense justificó esa decisión en la necesidad de juntar recursos para poder atender en tiempo y forma el pago del aguinaldo.
Los gremios terminaron aceptando con el compromiso de que la negociación se reabriera en los primeros días de enero. También pretenden que el aumento que pudiera pactarse sea retroactivo a diciembre, una aspiración que en principio chocaría con la decisión del Ejecutivo de dar por cerrado el capítulo salarial del año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Intendentes del PJ en guerra con Caputo por las tasas municipales
El reclamo de Fegeppba tiene que ver con que consumidos los primeros diez días de enero no hay señales oficiales respecto de la reanudación de las conversaciones. Y además, porque se acerca la fecha de liquidación de los sueldos.
El gobierno de Axel Kicillof afronta un escenario distinto respecto del que vislumbraba en diciembre. De hecho, aún no cuenta con Presupuesto ni ley Impositiva ante la falta de acuerdo con la Legislatura.
Además, al Ejecutivo se le asoma un cuello de botella en marzo, cuando deba hacer frente al pago de una deuda con bonistas producto de la renegociación que encaró la administración bonaerense sobre la obligaciones contraídas durante el gobierno de María Eugenia Vidal. A ese escenario debe añadirse que Kicillof tampoco tiene autorización para tomar deuda por unos 1.300 millones de dólares que había solicitado y que no pasó el filtro legislativo.
El último aumento salarial que otorgó la Provincia fue en el mes de noviembre. En ese mes se pagó la segunda cuota de la mejora bimestral del 8 por ciento cuya primera parte se liquidó en octubre.
En diciembre, como se dijo, no hubo aumento.
La inflación del último mes del año se dará a conocer la semana que viene y diversas estimaciones la ubican entre 2,5 y 2,9 por ciento.
Los gremios pretenden, al menos, no quedar por debajo de ese incremento del costo de vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí