
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todo lo que hay que saber sobre la reforma. Se acreditan los aprendizajes por materia y no por año. La cursada pasa a ser cuatrimestral y retorna la calificación númerica
Los estudiantes secundarios y nuevos objetivos para avanzar en el aprendizaje/Portal ABC (PBA)
En poco menos de un mes, las 4.700 escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires estrenarán la reforma educativa que se aprobó a mediados de 2024 y cuyo eje polémico vuelve a estar en la eliminación de la repitencia del año completo cuando los alumnos reprueban solo algunos cursos. Desde este año, los 1.700.000 adolescentes del ciclo medio bonaerense acreditarán los aprendizajes por materia y no por año, y deberán recuperar o “intensificar” los conocimientos de las materias que no aprobaron sin que eso les impida continuar con su trayectoria educativa. Ese período de intensificación debutará el 14 de febrero (ver aparte).
Otra novedad es que la cursada pasará a ser cuatrimestral y se deberá aprobar con 7 en ambos segmentos del año. Es decir que se reintroduce la nota numérica que había sido reemplazada durante la pandemia por un sistema de trayectos. Sobre el espíritu de la medida, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, sintetizó en su momento: “La materia aprobada no se recursa y la pendiente se enseña mucho, nosotros decimos que se intensifica”.
No obstante, se aclaró que los alumnos podrán “intensificar” hasta cuatro materias pendientes. A partir de la quinta, junto con un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas”, se definirá cuáles son las cuatro que se intensifican y cuáles se recursan. Para tener el título secundario los alumnos deberán haber cursado y aprobado con un mínimo de 7 las asignaturas de ambos cuatrimestres.
La Provincia avanzará así con un cambio de régimen para una población escolar aquejada por altos índices de abandono. Según expertos, la repetición del año, sumado a la pobreza del territorio, contribuyen a alentar la deserción en el secundario, un problema que afecta en distinta escala a buena parte de los sistemas educativos del mundo.
En el ciclo medio es cuando se produce el mayor abandono de los alumnos, que parecen querer desentenderse de la escuela a medida que aumenta la edad y el grado cursado. Cuestiones como la necesidad de la autonomía personal, el menor peso de la autoridad paterna, el desinterés por los contenidos enseñados y la necesidad de trabajar atentan sobremanera contra la obligatoriedad de la secundaria.
Los datos hablan por sí solos. En la Argentina solo 22 de cada 100 chicos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, sin haber repetido ni abandonado la escuela y habiendo alcanzando el desempeño mínimo esperado. Es en quinto año donde se registra el mayor abandono. Aún cuando la deserción de la secundaria a los 17 años se ha reducido y el promedio nacional pasó del 24,4% entre los adolescentes que tenían 17 años y estaban en quinto año en 2018 al 15,1% entre los chicos de 17 años de quinto año en 2022, la cifra sigue siendo muy alta. En la Provincia, el abandono en 2018 era del 19,2% y cayó al 9,3% en 2022, según un relevamiento del Observatorio Argentinos por la Educación.
LE PUEDE INTERESAR
Ya se levanta el telón para los cursos de ingreso en la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
El mercado inmobiliario arranca el año con expectativas en ventas
Vale atenerse de nuevo a los datos: en las pruebas Aprender 2022, entre los alumnos que repitieron dos veces, el 94,9% estaba en los niveles básico o por debajo del básico en matemática y en lengua, el 74% se ubicaba en esos niveles.
El abandono en el secundario, que la Provincia busca atemperar al modificar el régimen de promoción, también es un tema de debate en la Región. En Uruguay, por ejemplo, la principal causa de deserción en la secundaria en todos los quintiles de ingreso (desde los más pobres a los más ricos) se explica por la falta de interés en los aprendizajes y no por la necesidad de salir a trabajar, según la Encuesta Continua de Hogares de ese país del año 2019.
Es decir, es la escuela secundaria y su propuesta la que está expulsando a los alumnos. En Uruguay, pero algo de eso también puede estar ocurriendo en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires.
Los cambios que empezarán a regir este año en las escuelas bonaerenses, de alguna manera, se hacen eco de ese debate. Incluso en los sistemas educativos más desarrollados surgen cuestionamientos a ese mecanismo que lleva a repetir todas las materias, incluso las aprobadas, por haber desaprobado solo algunas. Antes que mejorar los rendimientos, volver a recursar todo, incluso lo ya acreditado, genera desaliento y altas chances de abandono. Lo que se propone entonces es recuperar lo “pendiente” con un equipo de acompañamiento pedagógico.
Claro que la propuesta de la Provincia llega también con una mochila de dudas sobre las dificultades que podría tener su implementación. Por ejemplo, la manera en la que se va a lograr que cientos de miles de alumnos en miles de escuelas secundarias puedan cursar al mismo tiempo las materias regulares del año en curso y, en simultáneo, recuperar los aprendizajes pendientes. Cómo se hará para evitar superposiciones de aulas, horarios y profesores y cómo alumnos con poco hábito para el estudio podrán adaptarse a la complejidad del nuevo sistema son algunas de las preguntas que todavía se hacen docentes y especialistas.
En la Provincia aseguran tener todo listo para la puesta en marcha de la reforma que arrancará el mes próximo con los procesos de “intensificación” y que también implica obra pública y construcción de nuevas escuelas, inversión en la contratación de más maestros y maestros y la efectivización de 1.700 directores de escuelas y 1.722 vicedirectores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí