Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Los estrenos de la semana

“Seven. Pecados capitales”: el clásico que reinventó a los asesinos seriales

Estuvo cinco años para producirse, casi tiene otro final y nadie quería actuar en ella: la película de David Fincher regresa a las salas en ocasión de su cumpleaños número 30

“Seven. Pecados capitales”: el clásico que reinventó a los asesinos seriales

Pitt, Spacey y Freeman, el trío protagonista de “Seven. Pecados capitales”

23 de Enero de 2025 | 02:46
Edición impresa

David Fincher cambió las reglas del juego hace 30 años: el subgénero cinematográfico dedicado a los asesinos seriales había sido explotado por el cine de terror cuando Fincher, todavía un cineasta sin tanto nombre (a pesar de haber debutado dirigiendo la secuela de “Alien”), apareció en los cines con “Seven. Pecados capitales”.

La protagonizaban Brad Pitt y Morgan Freeman, el detective joven y el veterano al borde del retiro, dupla habitual en el cine. Pitt se acaba de mudar a una ciudad sin nombre, bien noir, llena de lluvia y asfalto, junto a su mujer, cuando empieza a investigar junto a Freeman una serie de asesinatos en serie cuya metodología se basa en cada uno de los siete pecados capitales. Nada de asesinos seriales monstruosos y caricaturescos: lo terrorífico del policial de Fincher es el realismo sucio con que pinta esa Los Ángeles para nada soleada, abandonada por Dios.

A continuación, cinco claves de la película, que vuelve a los cines locales hoy.

La pareja protagónica

“Seven” está construida sobre un pilar que ha sabido funcionar una y otra vez en el tiempo: la pareja despareja. La componen Morgan Freeman, el experimentado William Somerset, y David Mills, el entusiasta novato. Somerset, sereno, cansado, afronta su inminente retiro con un profundo escepticismo hacia la naturaleza humana. Mills es impulsivo, apasionado, idealista.

Persiguen a un asesino, John Doe (Juan Pérez, digamos), encarnado por Kevin Spacey, que luego de que muchos actores rechazaran el rol fue elegido de forma casi improvisada. Llegó al set casi sin preparación y Fincher le pidió que encarnara a Doe “de manera completamente normal, sin actuar como un loco”. El resultado fue una de las interpretaciones más inquietantes y contenidas de la carrera de Spacey, un villano que aterraba precisamente por su aparente banalidad.

Cambiando las reglas

“Seven” abraza una idea, un clima de época: la vida era, hacia fines de siglo en las grandes urbes, sombría y sin sentido. Fincher construye una atmósfera opresiva y reconfigura en su propuesta la manera en que se retrataba el crimen serial en la pantalla. Antes perpetrado por caricaturas enmascaradas, el asesino serial en el cine era a menudo un monstruo fuera de contexto que irrumpía en la vida cotidiana. Desde ya, como todo cine de terror, podía ser un síntoma de lo reprimido bajo la superficie, bajo una fachada de civilización. Pero el asesino era monstruoso, un freak, una deformidad.

En “Seven”, el asesino es más bien un producto del estado espiritual de finales de siglo XX: “No es el Diablo. Es solo un hombre”, le dice Somerset a Mills: el mal no es una fuerza externa, sino algo profundamente humano. La ciudad sin nombre donde tiene lugar la película, que podría ser cualquier ciudad, está cubierta por un cielo gris y un constante diluvio, una ciudad plagada de problemas, de violencia explícita y detectives agotados. Un ambiente impregnado de desesperanza y miseria: “No creo que pueda seguir viviendo en un lugar que abraza y nutre la apatía como si fuera una virtud”, dice Somerset, el detective encarnado por Morgan Freeman, que, al borde del retiro, agotado, lo ha visto todo y es muy escéptico respecto a la naturaleza humana.

La ciudad del pecado

La idea original del guion la tuvo el guionista Andrew Kevin Walker, que escribió la historia en 1991, cuando era todavía un empleado en una tienda de discos: odiaba su trabajo y se puso a escribir, reflejando la gran oscuridad y cinismo experimentado por su creador en ese entonces.

Y, por supuesto, reflejando Nueva York, la ciudad del pecado. “Podía caminar por las calles y ver cada pecado capital en todas las esquinas de la ciudad”, relata Walker. “¿Qué pasaría si alguien demasiado sensible viera estas injusticias?”.

Esa fue la premisa de una historia filmada, sin embargo, en Los Ángeles, aunque la ciudad nunca se nombra: es una ciudad anónima, una metropolis cualquiera de fin de siglo, recargada de crimen y pesimismo.

Los Ángeles suele tener sol constante, pero a la hora del rodaje no paraba de llover. Las inclemencias del tiempo fueron aprovechadas por Fincher para sumar al clima opresivo de la película.

El final

El célebre final (“¡¿qué hay en la caja?!”) de “Seven” casi no es el que fue. Fincher tuvo que luchar con insistencia para sostener la visión sombría y provocadora del guion original, y el anterior director del proyecto (Jeremiah S. Chechik, realizador de comedias que quería cambiar de rumbo) incluso quiso eliminar el desenlace.

Para entonces, Walker había corregido ya trece bocetos a pedido de la productora que llevaba el proyecto, que quería un policial menos cruel y más tradicional. Pero en el camino la productora empezó a sufrir problemas financieros. Fue entonces cuando Arnold Kopelson compró los derechos y se los llevó a New Line Cinema, que contrató a Chechik. Cuando Chechik dejó la película, le mandaron el guion a Fincher. Un error fortuito, sin embargo, permitió que Fincher recibiera una versión inicial y sin censura del guion, la cual defendió vehementemente para llevarla a la pantalla.

“Fincher expresó cierto interés, mencionando la cabeza en la caja”, explicó Walker en una entrevista a The Hollywood Reporter. “Y le dijeron ‘no, no, no. Te enviamos el boceto equivocado’. Y a continuación le enviaron el guion vastamente rescrito, el de Jeremiah Chechik, que tenía un final completamente diferente y Fincher les dijo ‘No, no estaría interesado en hacer eso’”.

El final provocó de hecho que muchos actores rechazaran la película (desde Al Pacino y Denzel Washington a Sylvester Stallone), calificando el texto como “el más malvado” que habían leído, lo que refleja la audacia del director al abordar material tan oscuro.

El éxito

Fincher rodó la película en 55 días y el resultado fue una obra aclamada que generó $327 millones en la taquilla global: un éxito total para todos los involucrados.

Fincher, hasta entonces director de avisos y videoclips, había decidido alejarse del cine tras “Alien 3”, la secuela peor recordada de la saga. Hasta que le llegó el guion que reactivó su carrera en la gran pantalla. Walker pudo dejar de trabajar en la tienda de discos y se convirtió en un codiciado guionista. Y Brad Pitt pudo dejar atrás su rol de galán y empezar a buscar personajes más complejos.

Pusimos una peluca allí, de modo que cuando Morgan rasga la caja abierta había algo de esta cinta que se utilizó para sellar la caja. Creo que era una bolsa y una peluca, y creo que la peluca tenía un poco de sangre en ella, para que algunos de los cabellos se pegasen y se viesen”

David Fincher El director reveló el contenido que estaba dentro de la famosa caja

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Pitt, Spacey y Freeman, el trío protagonista de “Seven. Pecados capitales”

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla