
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida rige desde el próximo lunes. Reducirán 20% alícuotas en los principales cultivos hasta junio y las quitarán definitivamente para las economías regionales
El Gobierno Nacional redujo 20% las retenciones al campo hasta junio y las eliminó para las economías regionales.
Previo a la reunión con la Mesa de Enlace, que se llevará a cabo la semana que viene, el Gobierno anunció que bajará las retenciones a las principales exportaciones del agro hasta junio y que se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales. La comunicación estuvo a cargo de Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Mediante un decreto que se publicará en los próximos días se establecerá una reducción de la alícuota de los principales cultivos.
De esta manera, la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%.
Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional eliminó las retenciones (Derechos de Exportación) para las economías regionales y otros productos.
La medida alcanzará a productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof robustece su armado en la antesala de una decisión clave
LE PUEDE INTERESAR
“Cumbre” en Mar del Plata del radicalismo de la Provincia
Estos bienes representaron más de 1.100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024.
“Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, dijo el vocero presidencial.
A su turno, el ministro de Economía, quien no acompañó al presidente Milei al Foro de Davos dado la semana de definiciones que atravesaba la política financiera local, planteó que “este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos” y señaló que han trabajado en conjunto con los productores agrícolas para establecer un esquema impositivo, “entendiendo la situación particular del campo, tanto la sequía como la baja del precio de commodities. Me encantaría bajarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los U$S8.000 millones, que hoy no tenemos”.
“Vamos a seguir bajando impuestos, pero no vamos a comprometer el orden macroeconómico”, prometió el titular del Palacio de Hacienda.
Caputo también consideró que “sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse también a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara en el esfuerzo que estamos haciendo a nivel nacional. Hay provincias y municipios que están cobrando cada vez más impuestos distorsivos; el más distorsivo es ingresos brutos”, manifestó y pidió: “Expongan a todas las provincias y municipios que no están alineadas con la política económica del Gobierno”.
Caputo, en ese sentido, marcó: “Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio”.
De todas formas, el ministro dejó en claro que la medida fue un claro guiño al campo: “Le queríamos dar una señal al campo, un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación y que no nos es indiferente. Es una muestra de solidaridad y tratamos de hacer justicia, eso es lo que implica bajar impuestos”.
En tanto, la Secretaría de Comercio informó en un comunicado que “Con el objetivo de colaborar con la situación del campo en este contexto de sequía, el Gobierno Nacional decidió bajar las retenciones de manera temporaria en un 20% hasta el mes de junio, inclusive”.
Agregó que “la medida refleja la decisión del Gobierno de reducir el peso del Estado para los sectores productivos, en el marco de la política de superávit fiscal”.
Para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada.
También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí