Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Advierten “desventajas” con países de la región

El sector tecnológico pide bajar la carga impositiva

El sector tecnológico pide bajar la carga impositiva
27 de Enero de 2025 | 03:09
Edición impresa

Empresarios argentinos del sector tecnológico advierten que la elevada carga impositiva que existe en el país los coloca en desventaja frente a otros mercados de la región con mejores condiciones para desarrollarse y contratar talentos.

Al respecto, Javier Serafini, CEO de CAT Technologies, una empresa tecnológica de la que dependen unos 3.000 empleados, aseguró que “el sistema impositivo en Argentina es uno de los más altos de la región” y que eso “afecta severamente la competitividad de las compañías que ofrecen servicios basados en el conocimiento”.

En ese sentido, detalló que “particularmente en los servicios de BPO -consultoría- el componente salarial alcanza al 70% del costo total del servicio y la carga impositiva sobre el empleo puede alcanzar hasta el 50%, mientras que el promedio regional es del 30%”.

Además, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Argentina también está entre los más altos de la región, solo superado por Uruguay, con tasas muy superiores al promedio regional del 12% o 13%.

“Estos impuestos distorsivos incrementan los costos de las operaciones locales, y afectan el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. Como resultado de esto, tanto los trabajadores como las empresas se ven negativamente afectados”, afirmó Serafini.

Según indicó, a nivel contratación de talentos para servicios de consultoría, Argentina compite principalmente con mercados como Paraguay, Perú, Colombia, Costa Rica y República Dominicana, países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas, lo que les permite ofrecer servicios a precios competitivos.

En este contexto, la apertura para importar servicios desde estas economías “representa un riesgo adicional para Argentina”, señaló el empresario, que ya enfrenta una pérdida de competitividad en un mercado que alguna vez lideró con una buena reputación.

Según Serafini, “si se mejoran las condiciones, la industria de BPO podría volver a generar más de 30.000 puestos de trabajo para servicios offshore, tal como ocurrió en los primeros años del siglo XXI”.

Por otro lado, las empresas fintech (como las que desarrollan billeteras digitales) criticaron días atrás el aumento de impuestos distorsivos por parte de algunas provincias y la administración nacional, a la par que calificaron la carga tributaria sobre la industria tecnológica y financiera en el país como “asfixiante”.

De acuerdo con lo que alertaron desde la Cámara Fintech, “la decisión de ciertas provincias y áreas técnicas de la Administración Nacional de incrementar impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos o los Débitos y Créditos, más conocido como impuesto al cheque, sobre flujos de fondos de terceros, representa un cepo para el desarrollo. Hoy día, el único freno a la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar con medios electrónicos”.

De acuerdo a la entidad, el impacto de estas medidas se extiende a toda la economía, redundando en el “encarecimiento de los servicios financieros y de pago para comerciantes y consumidores; incremento en el costo del crédito; pérdida de competitividad y riesgo para la sostenibilidad de empresas tecnológicas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla