

¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe da cuenta de cierto freno en el índice de precios, pero advierte que 2024 fue un año difícil para los salarios. Hubo meses que los productos fueron más caros en relación al promedio en el país, según el estudio
En lo que puede considerarse un resumen de 2024 en relación a la inflación y la actividad económica, un informe reveló que el Índice de Precios Básicos (IPB) en la Ciudad continúa en desaceleración al igual que la inflación a nivel nacional. Con una variación del 1,8 por ciento para el mes de diciembre, varios servicios mantuvieron sus valores respecto a noviembre. La variación acumulada de precios en 2024 fue de 123,3 por ciento.
Mientras, la masa salarial real promedio en la Región continuó cayendo durante el tercer trimestre del año a la par de la baja en el empleo dentro del Gran La Plata.
Pese a la caída del 6,2 por ciento de la actividad económica en La Plata respecto a 2023 y siendo el tercer número negativo de manera consecutiva después de tres años de crecimiento (post pandemia), esos vaivenes muestran una esperanza en relación a la variación de precios: desde finales de del anterior diciembre (43,6%) al último (1,8%), la curva ha bajado considerablemente salvo por pequeños picos. El objetivo, según el Gobierno, es que cada mes la inflación sea menor al dos por ciento. Alimentos fuera del hogar, higiene, transporte e indumentaria, de lo positivo pese al constante aumento en alimentos para el hogar y servicios (casi medio punto arriba en los pasados 31 días).
La inflación en La Plata siguió una tendencia similar a la nacional, aunque con algunos meses por encima del promedio del país. La variación anual acumulada en 2024, según lo presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, fue de 85,6 por ciento en la Ciudad contra el 112 del país (a la falta de números del último mes). Febrero, junio, julio y septiembre fueron de los más caros (casi un punto más que el promedio), mientras que hubo bajas significativas en abril y agosto.
Si el bolsillo del platense hablara, estos números dejan un preocupante panorama: el poder de compra entre 2017 a 2024 en relación al salario bajó un 21,5 por ciento, mientras que un 10,3 en relación al 2023. Lo que más se adquiere es indumentaria, mientras que fortísima caída en el lustro pasado en alimentos, bebidas
Sin embargo, en este diciembre ningún rubro del índice registró bajas en los precios. Algunos sectores como el transporte público de pasajeros, la indumentaria, los servicios personales y los productos de higiene no sufrieron incrementos, por lo que su incidencia en el índice fue nulo.
LE PUEDE INTERESAR
Alarmante suba de incidentes en el Tren Roca
LE PUEDE INTERESAR
Crecen las quejas por contenedores desbordados
Cabe resaltar que servicios es el rubro que más creció respecto del mes previo, producto del aumento en los servicios del hogar (cable internet telefonía). En tanto, Servicios públicos y combustibles variaron +1,9% respecto de noviembre.
Según destacan en el informe, el rubro más importante del índice, Alimentos, se desaceleró 1,8 por ciento respecto de noviembre. En diciembre marcó una suba del 1,7 por ciento versus el 3,5 por ciento de noviembre.
Otro dato que destacan los autores del trabajo es que respecto de 2023 el poder de compra del salario platense sólo “creció en término de indumentaria, respecto del resto de los bienes, cayó fuertemente”.
Tal como informó este diario en ediciones anteriores, en términos acumulados, la actividad económica de la Ciudad cayó un 6,5 por ciento en 2024, con el mayor impacto proveniente de la industria y el comercio, ambos aportando -1,7 puntos porcentuales al total. Afectados bares, restaurantes, perfumería, indumentaria y calzado, con una leve recuperación por promociones o cuotas sin interés.
El empleo en el sector comercial también reflejó esta contracción, con una disminución acumulada del 6,3%. En cuanto a las zonas comerciales de la ciudad, las más afectadas fueron Casco Plaza Islas Malvinas, Los Hornos y Villa Elisa. Administración pública, el comercio y la industria manufacturera fueron las más afectadas, reflejo de la caída del poder adquisitivo y el ajuste fiscal: la reducción del salario real fue del 10,3% en general, mientras que en la administración pública alcanzó el 22%.
El descenso en el comercio minorista (-10,7%) y mayorista (-6,8%), es el golpe más duro como también el que recibe hoteles y restaurantes (-13,1%), el mercado automotor (-14%) y construcci{on (-16,3%). Sector primario (6,6%), servicios inmobiliarios (3,5%) y enseñanza (0,8%), las que apenas mejoraron (recuperándose de sequía, leva suba de ocupados y dinamismo de escrituraciones, respectivamente los motivos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí