Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |NUEVA SEÑAL DE DISTENSIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES

Guiño de China a EE UU: volverá a exportar metales raros

La prohibición de vender galio, antimonio y germanio (esenciales para la industria moderna) regía desde diciembre de 2024 y se suspendió hasta noviembre de 2026

Guiño de China a EE UU: volverá a exportar metales raros

El presidente Trump dialoga con su colega chino Xi Jinping el 30 de octubre pasado en Corea del Sur / AFP

10 de Noviembre de 2025 | 01:39
Edición impresa

China anunció ayer la suspensión de la prohibición de exportar a Estados Unidos tres metales raros (galio, antimonio y germanio), una nueva señal de distensión entre los dos países.

Las restricciones, adoptadas en diciembre de 2024, estaban dirigidas a los bienes denominados “de doble uso”, que pueden ser utilizados a la vez con fines civiles y militares.

La prohibición queda suspendida “hasta el 27 de noviembre de 2026”, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado, confirmando un anuncio de la Casa Blanca de hace unos días.

La medida es una nueva señal de buena voluntad por parte de Beijing tras el encuentro entre los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, el 30 de octubre en Corea del Sur.

Ese encuentro permitió disipar meses de tensiones que han afectado a la economía mundial.

La prohibición de diciembre de 2024, ahora suspendida, estipulaba que “en principio, la exportación a Estados Unidos de productos de doble uso relacionados con el galio, el germanio, el antimonio y los materiales superduros no estará autorizada”.

Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino no indicó explícitamente Si a partir de ahora se concederían autorizaciones, ni cuándo ni en qué volumen.

Las restricciones a la exportación de esos metales raros, esenciales para la industria moderna, se habían convertido en un foco de disputa entre Pekín y Washington, que compiten por la hegemonía tecnológica mundial.

PARA QUÉ SIRVEN

China es un importante productor mundial de estos tres metales, que no forman parte de las llamadas “tierras raras”, otro grupo de metales también cruciales para muchos sectores de la economía.

El galio, utilizado principalmente en los circuitos integrados, los LED y los paneles fotovoltaicos, está considerado por la Unión Europea como una materia prima crítica. En cuanto al germanio, es esencial para las fibras ópticas y el infrarrojo, mientras que el antimonio se emplea en semiconductores, baterías y retardantes de llamas.

El Ministerio de Comercio también anunció la flexibilización de las restricciones sobre la exportación de productos de doble uso relacionados con el grafito.

Las medidas adoptadas por China suponen un nuevo paso hacia la distensión en las relaciones con Estados Unidos tras el encuentro Xi-Trump.

China ya anunció el miércoles pasado la prolongación por un año de la suspensión de parte de los aranceles que impuso a los productos estadounidenses en plena guerra comercial, y los mantendrá de momento en el 10%.

El gigante asiático también indicó que dejaba de aplicar los “aranceles adicionales” impuestos desde marzo al aceite de soja y a varios otros productos agrícolas estadounidenses, unas medidas que afectaban directamente a la base electoral de Donald Trump.

Por otra parte, el presidente estadounidense anunció a finales de octubre que China había aceptado suspender durante un año las restricciones impuestas el 9 de octubre a la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras, esenciales para la defensa, la industria automovilística y la electrónica.

“TIERRAS RARAS” Y METALES RAROS

“Tierras raras” es un término técnico y bien definido que se refiere a un grupo específico de 17 elementos metálicos, mientras que “metales raros” es un término más amplio y menos formal que puede incluir a las tierras raras, pero también a muchos otros metales con importancia estratégica o rareza económica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla