Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES EN LA PANTALLA CHICA

“Belén”: la candidata al Oscar de Argentina llega a la tevé

Desde el viernes, la película protagonizada y dirigida por Dolores Fonzi podrá verse a través de la plataforma Prime Video

“Belén”: la candidata al Oscar de Argentina llega a la tevé

Dolores Fonzi y Camila Plaate, protagonistas de “Belén”

10 de Noviembre de 2025 | 03:49
Edición impresa

“Belén”, la película elegida por Argentina para competir por los Premios Oscar este año, sigue en cartel, todavía acompañada por el público y con casi 150 mil entradas vendidas. Pero próximamente llegará también a la pantalla chica: desde el viernes, la película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi se podrá ver en Prime Video.

La película está basada en un caso real: muestra la historia de Julieta (Camila Plaate), una joven argentina acusada de homicidio por un aborto involuntario ocurrido en un hospital, y su abogada Soledad Deza (Fonzi), quien busca liberarla de la condena a prisión que se le ha impuesto.

Es una lucha de David contra Goliat, contra un sistema judicial que actúa impunemente mientras crece el apoyo a la causa de miles de mujeres y organizaciones. Y está basada en el libro “Somos Belén” de Ana Elena Correa y en la lucha de años que se libró en Argentina para legalizar el aborto.

Fonzi se sumó al proyecto en 2016, cuando el equipo de producción supo que trabajaba en su ópera prima “Blondi”, estrenada en 2023. Para ella es una historia profundamente entrelazada con su militancia: Argentina fue uno de los primeros países de la región en despenalizar el aborto, y la marea verde es considerada un ejemplo de lucha a nivel internacional, destacada incluso por figuras como Margaret Atwood, la autora de “El cuento de la criada”. De allí, claro, se desprende la decisión de la Academia argentina para considerarla la película elegida por Argentina para ir por el Oscar, también por el Goya.

Pero a pesar de aquel triunfo de los feminismos, la época que habita el país es una de discusiones que se vuelven a dar. Y además, explica Fonzi, “en Brasil es ilegal todavía y las chicas fueron a la función con los pañuelos”, dijo Fonzi. “Y me emocioné muchísimo… toda la película es un poco un homenaje a este patrimonio que es nuestro, de la unión de las mujeres, el trabajo colectivo”.

Fonzi destacó que al ser una ficción no requiere que el público sea militante para verla: “Es una película sobre la injusticia”, explicó. “Habla de cosas universales como la injusticia de los aparatos institucionales que lo supera. Se reivindica la unión de las mujeres que acabaron con una ley que prohibía el aborto, pero la película tiene varias capas y la intencionalidad es que cualquier persona se pueda sentir identificada con ella”.

En ese sentido, “Belén” toma del cine clásico norteamericano su género: es una película de juicio, de cortes, de batallas legales, como también había sido otra candidata argentina al Oscar, “Argentina 1985”, dirigida por su pareja, Santiago Mitre. Dos películas que discuten con su tiempo y con ciertas tendencias de la época que discuten derechos y niegan hechos: “Me da orgullo que esto pueda servirle a gente que lo necesite”, señaló Fonzi al respecto.

TODOTERRENO

La película ha paseado por los festivales del mundo, de San Sebastián a Roma, de Biarriz a Puerto Madryn, y sigue su camino internacional aún. El periplo confirma a Fonzi como una voz poderosa en el panorama del cine nacional, pero a pesar de que dirige, colaboró en el guión y actúa, ella contó que la película le reafirmó su convicción del cine como un arte colaborativo: “Confiar en el trabajo colectivo, que es lo que hace que las películas sucedan. Nadie puede hacer una película solo”.

 

Es una película sobre la injusticia. Habla de cosas universales como la injusticia de los aparatos institucionales que lo supera”

Dolores Fonzi,
directora

 

Al mismo tiempo, consideró fundamental que los directores tengan nociones de actuación. “Por lo menos que se interesen o lean algo o algo, investiguen, porque después para poder pedir algo tenés que saber de qué es lo que estás pidiendo”, dijo.

El estar detrás de cámara ha despertado su curiosidad por la fotografía y la estética de las películas.

“Siento que todo está dentro de uno, en el fondo, como si fuera el magma de un volcán, cada uno es un volcán y el magma de cada uno viene con su vida, su experiencia y sus vivencias”, afirmó.

“Mi camino, mi recorrido, es que cada vez me gustaría ser más consciente del punto de vista… me gustaría refinar esa mirada cada vez más”, agregó la cineasta, que ya trabaja en su tercer largometraje.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla