
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
“Frías” vacaciones de invierno: el gasto en entretenimiento cayó un 10%
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
Tomó las riendas: Russo busca arreglar la interna con tres borrados
Planteo ante la Junta Electoral para impugnar las testimoniales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
En septiembre, La Plata renueva seis bancas en la Legislatura
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El sector de Grabois insiste en que podría ir a octubre con lista propia
Los que demandan a YPF vuelven a la carga por el oro del Central
Homenaje a Favaloro: un recorrido guiado por sitios emblemáticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la desocupación de la provincia de Buenos Aires fue de 8,3% en el tercer trimestre del 2024, lo que la ubicó en el peor lugar del ranking en lo que a desempleo se refiere. En total, el organismo de estadísticas contabilizó 700.000 desocupados en la jurisdicción más poblada del país.
En todo el país la tasa de desempleo fue del 6,4 %, un aumento de un punto porcentual en comparación con el mismo período de 2023 y la segunda tasa más baja desde 2020.
La diferencia con el resto de la Argentina fue notoria. La segunda provincia con mayor nivel de desocupación fue Tierra del Fuego, con 8,1%, mientras que Chaco la siguió con 7,1%, completó el podio de malos resultados.
Luego, aparecen números considerablemente más bajos, aunque no por eso menos preocupantes. De acuerdo con el Indec, se destacó la tasa de desempleo de Tucumán (6,8%), Santa Cruz (6,7%), Córdoba (6,4%), La Pampa (6,4%) y Neuquén (5,8%), entre otras.
En el otro extremo, las provincias con menor nivel de desempleo fueron Santiago del Estero (2%), Chubut (2,9%), Río Negro, Misiones y La Rioja (todas con 3,2%).
El Indec publicó los datos sobre actividad, empleo y desocupación correspondientes al tercer trimestre de 2024 (julio-septiembre) en el total urbano del país.
LE PUEDE INTERESAR
El Central compró y pudo recuperar reservas
LE PUEDE INTERESAR
Peligra una empresa metalúrgica bonaerense
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la situación de la provincia de Buenos Aires ha empeorado ya que, si bien suele estar entre las jurisdicciones con mayor nivel de desocupación, no hay antecedentes recientes que la ubiquen en el primer lugar del ranking. Sin ir más lejos, en el tercer trimestre de 2023 el índice de desempleo de Buenos Aires era de 6,4% y había otras provincias con más desocupación, como Tierra del Fuego (7,9%) y Entre Ríos (6,6%).
Según la EPH la desocupación total nacional alcanzó a 1,3 millones de personas. El dato hace referencia a la situación socioeconómica de la población total urbana, que abarca a 42,9 millones de personas.
De las 42,9 millones de personas que habitan en las zonas urbanas del país, 20,3 millones están económicamente activas. Entre ellas, 19 millones están “ocupadas” y 1,3 millones están “desocupadas”, lo que significa que están activamente buscando un empleo y no lo encuentran.
Pero no todos los ocupados se encuentran satisfechos con su actual situación laboral. Por el contrario, muchos de ellos están buscando cambiar de trabajo, o bien, sumar una segunda fuente de ingresos. Son 2,3 millones de personas son subocupadas -trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más- y 3,4 millones son ocupadas demandantes de empleo, los que trabajan pero buscan activamente otra ocupación.
Sumando los desocupados, más los ocupados demandantes de empleo, se deduce que hay cerca de 4,7 millones de personas buscando activamente un empleo en la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí