

En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El gobierno de la Provincia recibirá mañana a los gremios estatales en un cónclave técnico que será el puntapié inicial para comenzar a tratar los números de la paritaria para estos primeros meses del 2025. Las partes buscarán viabilidad desde el inicio de las negociaciones, que deben dar buenas señales sobre todo por la cuestión del salario docente, que empezará a tratarse en estos días, a un mes del comienzo de las clases. En ese sentido, estiman que si bien el tiempo no sobra, tendrán un margen prudencial para resolver por anticipado la cuestión del incremento salarial.
El gobierno de Axel Kicillof sabe que el asunto de la paritaria debe llegar a buen puerto para evitar cualquier tipo de tensión en los umbrales de un nuevo ciclo lectivo, tal como viene ocurriendo en los últimos años. En ese sentido, todo indica que la cifra que se proponga, se someterá a evaluaciones conforme los últimos índices inflacionarios que fueron de entre 2% y 2,7%, según el INDEC.
Por su parte, tanto los estatales como los maestros pondrán en la balanza el hecho de que en enero los sueldos no experimentaron aumentos en medio de los apuros de la Provincia por pagar los aguinaldos en tiempo y forma, una meta que finalmente se cumplió. A mediados de enero, el gremio docente con mayor masa de afiliados, SUTEBA, había comunicado que “el pedido de paritarias se realiza en el marco de la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial impulsados por las políticas del gobierno nacional, así como de la desregulación que perjudica los salarios de las y los trabajadores del sector. Esta situación hace crucial fijar rápidamente las pautas salariales para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las y los compañeros docentes”.
La situación de las arcas bonaerenses no es un tema menor en el contexto de la mesa de diálogos si se tiene en cuenta que la Provincia debe desembolsar unos 650 millones de dólares a vencimiento en marzo.
Los gremios celebraron que Kicillof haya decidido abrir la mesa de discusión salarial con anticipación al comienzo de las clases. “Que el gobierno bonaerense busque el dialogo con las organizaciones gremiales es siempre positivo”, señalaron desde la Federación de Gremios Estatales (Fegeppba).
En esta primera paritaria del año, los gremios apuntarán a una actualización económica pero también llevarán a la mesa otras cuestiones. "La expectativa es llegar a un acuerdo donde se actualicen los salarios y podamos seguir trabajando en otras cuestiones que también hacen a la calidad de los trabajadores, como los pases a planta y la regularización de precarizados", se dijo
La idea de los sindicatos es que se pueda acordar un aumento antes de la liquidación de sueldos que opera a mediados de mes, con el objetivo de que la mejora que se acuerde pueda ser cobrada por los trabajadores en los primeros días del mes que viene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí