
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Javier Milei lo fundamentó en “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia”. Fuertes críticas a la medida
El Gobierno criticó el accionar de la OMS en la pandemia / Web
El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria” de la organización durante la pandemia, cuya labor consideró “nefasta”, según expresó en redes sociales ayer al justificar su decisión.
El mandatario siguió así los pasos del presidente Donald Trump que tras asumir el 20 de enero resolvió retirar a Estados Unidos de la OMS.
“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, sostuvo Milei en sus redes sociales.
“Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia. Viva la libertad, carajo”, lanzó.
Más temprano el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente ya dio instrucciones a la cancillería para cumplir la directiva.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, enfatizó.
LE PUEDE INTERESAR
Una medida recibida con fuertes críticas
LE PUEDE INTERESAR
Analizan retirar a Argentina del Acuerdo de París
El portavoz explicó que esta medida “le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud”.
Adorni sostuvo que la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia “junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
Argentina “no recibe financiamiento por parte de la OMS por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país”, aclaró el vocero.
El anuncio también se enmarca en la política de reducir el presupuesto del Estado. Por año Argentina aporta unos 4,1 millones de dólares al organismo.
La decisión de Milei “es otra señal de lo que en los años 1990 llamábamos el ‘alineamiento automático’ con Estados Unidos”, dijo Andrea Oelsner, académica y directora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés.
En su opinión implica “un paso al aislamiento político internacional, que en realidad va en contra de lo que dice el gobierno de querer ‘abrirse al mundo’”.
Oelsner rechazó el argumento de la pérdida de soberanía “porque la OMS no tiene poder para obligar a los Estados a imponer políticas domésticas” y alertó que Argentina pierde con esta retirada un foro de cooperación “donde compartir información valiosa”.
“Próximas pandemias, que son globales por definición, son inevitables, con lo cual, aislarse y retirarse de mecanismos y oportunidades de cooperación y coordinación internacional no es muy inteligente”, agregó.
Para Federico Merke, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la universidad de San Andrés, la decisión de Milei también “combina teatralidad” para contentar a sus bases de apoyo y al gobierno de Trump, pero consideró que “lejos de incrementar la reputación internacional del país, erosiona su credibilidad”.
“Las amenazas a la salud no respetan fronteras. Quedar afuera de un espacio de cooperación y coordinación internacional deja a la Argentina aislada de la conversación global”, sostuvo.
En junio pasado Argentina rechazó sumarse a un nuevo protocolo sobre pandemias que impulsó la OMS y dejó ver su intención de retirarse del organismo.
Tras la polémica, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, descartó que la salida del organismo afecte a programas y al calendario de vacunación: “La salida de la OMS no implica ninguna pérdida de financiación de ningún programa nacional. El Ministerio de Salud de la Nación continuará cumpliendo con sus competencias y funciones ya que no perderá ninguna capacidad operativa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí