

Tanques israelíes maniobran en la frontera con el norte de la Franja de Gaza / AP
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Netanyahu, alegando la negativa de Hamás a liberar a más rehenes, retomó los bombardeos al enclave palestino, con un saldo de cientos de muertos
Tanques israelíes maniobran en la frontera con el norte de la Franja de Gaza / AP
La ola de ataques israelíes que mataron a más de 400 cientos de palestinos en la Franja de Gaza la madrugada de ayer, entre ellos varios altos mandos de Hamás, fue la culminación de los esfuerzos del primer ministro Benjamín Netanyahu de retirarse del alto al fuego con el grupo extremista islámico que acordó en enero.
Desde el inicio de la guerra, Netanyahu ha enfrentado presiones opuestas y posiblemente incompatibles: las familias de los rehenes desean que llegue a un acuerdo con Hamás para liberarlos, mientras que sus socios de coalición de extrema derecha quieren continuar la guerra con el objetivo de aniquilar al grupo armado.
Ayer, pareció apoyar a estos últimos, y el gobierno del presidente de EE UU, Donald Trump, respaldó la decisión de Netanyahu de abandonar unilateralmente la tregua que se atribuyó haber negociado.
Tanto Israel como EE UU responsablizan de la reanudación de acciones militares a la negativa de Hamás a liberar a más rehenes antes de iniciar las negociaciones para el fin de la guerra. Además, Israel acusó a Hamás de prepararse para nuevos ataques, aunque sin aportar pruebas. El grupo extremista negó estas acusaciones.
Hamás -que aún no ha respondido militarmente a los ataques israelíes- pidió durante semanas conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto al fuego, que exige la liberación de los rehenes que aún siguen vivos a cambio de más prisioneros palestinos, la retirada total de Israel de Gaza y una tregua duradera.
Se suponía que esas conversaciones comenzarían a principios de febrero. Ahora, es posible que nunca se concreten.
El acuerdo de alto el fuego, alcanzado en enero, bajo la presión del gobierno saliente de Joe Biden y el entrante de Trump, exigía una tregua gradual con el objetivo de liberar a todos los rehenes secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 sobre suelo israelí, y poner fin a la guerra que provocó.
En la primera fase, que se extendió del 19 de enero al 1 de marzo, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de otros ocho a cambio de casi 1.800 prisioneros palestinos, incluidos milicianos que cumplían cadena perpetua por ataques mortales. Las fuerzas israelíes se retiraron a una zona de contención, cientos de miles de palestinos regresaron a lo que quedaba de sus hogares y se produjo un aumento importante de ayuda humanitaria.
Cada bando acusó al otro de violaciones, y los ataques israelíes mataron a decenas de palestinos acusados por el Ejército de participar en actividades extremistas o de entrar en zonas de exclusión. Pero la tregua se mantuvo.
Sin embargo, la segunda fase siempre se consideró mucho más difícil. A lo largo de meses de negociaciones, Netanyahu la había cuestionado repetidamente e insistió en que Israel estaba comprometido con la devolución de todos los rehenes y la destrucción de la capacidad militar y de gobierno de Hamás (al mando de la Franja de Gaza desde 2007), dos objetivos de guerra que muchos creen que son irreconciliables.
En una entrevista el pasado junio, Netanyahu puso en duda la posibilidad de un cese de acciones militares duradero antes de que Hamás fuera destruido. “Estamos comprometidos a continuar la guerra después de una pausa, para completar el objetivo de eliminar a Hamás. No estoy dispuesto a renunciar a eso”, dijo. El 18 de enero, la víspera del alto al fuego, declaró: “Nos reservamos el derecho a reanudar la guerra si es necesario, con el respaldo de EE UU”. Aceptar una tregua permanente casi con seguridad hundiría a Netanyahu en una crisis política que podría poner fin a sus 15 años de gobierno casi ininterrumpidos.
LEA TAMBIÉN
Respaldo de EE UU y condena internacional
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí