

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Gobierno se alista para retomar contacto con los referentes dialoguistas de la CGT para desactivar el paro que la central obrera lanzará en abril, mientras en la sede de la organización el Consejo Directivo sindical debatía la fecha de la próxima huelga nacional. El designado por el Ejecutivo para llevar adelante esa hazaña es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de perfil moderado y el funcionario con mejor relación con las entidades gremiales.
En esta oportunidad, Francos deberá levantar el teléfono o abandonar la comodidad de su despacho en Casa Rosada para abrir un nuevo canal de diálogo con los interlocutores del sindicalismo para acercar posturas. Ante ese escenario, los referentes Héctor Daer (Sanidad) y Gerardo Martínez (UOCRA) aparecen en el listado como los más permeables a las conexiones con el Gobierno.
Al momento, los dirigentes aglutinados en la central debaten la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, o posponer el llamado para algunos días después, el 10 de ese mes, con una movilización el día previo.
De antemano, en Balcarce 50 consideran que el desafío que deberá afrontar Francos configura "una tarea difícil", e incluso ven poco probable la posibilidad doblegar la voluntad de la central. "Vamos a escucharlos. Intentaremos convencerlos esta semana que viene, pero no creemos que sea factible conseguir la postergación", sostuvo una importante fuente de Gobierno.
Pese a los esfuerzos para aceitar el ida y vuelta con los gremialistas, en el entorno del presidente Javier Milei aseguran que la huelga responde a un "movimiento político" que adoptó la central de manera forzada a raíz de las protestas en favor de los jubilados que tuvieron lugar durante los últimos dos miércoles.
"Es una sobrerreacción. Estuvieron compelidos", definió un funcionario ante esta agencia y agregó: "Han tomado una decisión producto de las circunstancias y es complejo que den un paso atrás". Sin embargo, el Gobierno utilizará los días que le quedan al mes de marzo y los instrumentos que estén al alcance para evitar el tercer paro general contra la gestión, luego de las huelgas del 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.
Entre las filas libertarias creen que la inflexibilidad de la CGT responde a la presión de convocar a huelga que surgió tras los episodios de violencia en las inmediaciones del Congreso y que dejaron el saldo de más de 20 heridos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo.
A tono, el vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó hoy la convocatoria a la medida al sostener que se trata de paros "para defender intereses propios" y que están organizados "para dañar al Gobierno". "Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro", sostuvo en conferencia de prensa, y sumó: "Lo quieren hacer para dañar al Gobierno".
En paralelo, Francos deberá afinar la línea y ensayar los argumentos que utilizará si es que quiere lograr que la CGT finalmente desista de convocar a una nueva protesta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí