Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Acuerdo con el FMI: el Gobierno no la tendrá fácil en Diputados, incluso con los dialoguistas

Algunos sectores reclaman que sea a través de una ley y no de un decreto. También piden que se apruebe el Presupuesto 2025

Acuerdo con el FMI: el Gobierno no la tendrá fácil en Diputados, incluso con los dialoguistas
7 de Marzo de 2025 | 11:14

Escuchar esta nota

El anuncio del presidente Javier Milei que enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) encendió algunas alarmas incluso entre la oposición dialoguista.

La Casa Rosada necesita que en el Parlamento le den luz verde ambas cámaras, tal como lo establece la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que fuera sancionada cuando Martín Guzmán era el ministro de Economía de Alberto Fernández. Y saben que el paso por el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayoría, no será fácil. Además, desde el FMI señalaron que es necesario que cuente con "un amplio apoyo político y social".

De todos modos también deberá construir consenso, tarea que no parece que pueda ser sencilla incluso con aquellos legisladores con los que existe un diálogo. Según publica Clarín, desde Encuentro Federal, el espacio liderado por Miguel Angel Pichetto, calificaron de "escándalo" el envío del decreto al Congreso y que debería ser rechazado "de plano y sin miramientos".

Una postura similar adoptaron en "Democracia para Siempre", los radicales alineados con Martín Lousteau y Facundo Manes. "No firmo nada sin leer y menos un acuerdo que compromete las generaciones futuras de todo un país", le dijo Danya Tavela a Clarín. "Si no mandan los detalles del acuerdo no lo voy a votar", agregó. Algo similar dijo Pablo Juliano, jefe de la bancada en Diputados.

El economista y diputado de la UCR oficial MartínTetaz indicó que el acuerdo "abre una gran oportunidad para darle independencia al Banco Central", pero remarcó que "tiene que salir una ley del Congreso y tiene que ser aprobada por las dos cámaras".

En Unión por la Patria todavía no se escuchó cuál será el posicionamiento mayoritario, pero existe el convencimiento que antes se debe resolver el Presupuesto 2025, algo en lo que coincide buena parte de la oposición dialoguista.

El oficialismo cuenta con el apoyo del PRO, la UCR y el espacio que lidera Oscar Zago. Seguramente también cuente con el acompañamiento de los tres diputados que responden al gobernador Osvaldo Jaldo y otros legisladores que también responden a sus gobernadores. Pero todo indica que aún así necesitará de otros sectores para que el entendimiento con el Fondo pueda prosperar en el Congreso. Y eso comenzará a verse recién la semana próxima.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla