Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Derivaciones de la muerte de Johana Ramallo

Audiencia previa al juicio oral por una presunta red de prostitución y drogas

Audiencia previa al juicio oral por una presunta red de prostitución y drogas
24 de Abril de 2025 | 02:56
Edición impresa

A 8 años de su desaparición y siete del hallazgo de parte de su cuerpo en la costa de Berisso, la causa de Johana Ramallo se aproxima a la hora señalada para el debate oral. Se investiga un femicidio en contexto de venta de drogas y, explotación sexual en la “Zona Roja” de La Plata, y ayer en el Fuero Federal se desarrolló una audiencia previa al inicio del juicio, que quedó fijado para el 16 de mayo venidero.

El tribunal está integrado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli (quien lo preside) y Nelson Jarazo. Por su parte, la Fiscalía General N°2, que intervendrá en el juicio, está a cargo del fiscal general Marcelo Molina, quien contará con la asistencia de las auxiliares fiscales Brenda Brandwawnman Boffi y María Laura Ustarroz.

Respecto de los elementos probatorios que utilizarán las partes, se supo que la fiscalía desistió de 35 testigos, no así el resto de las querellas y las defensas.

Carlos “Cabezón” Rodríguez, es el principal sospechoso, quien está procesado por comercio de estupefacientes, explotación sexual de varias mujeres, promoción y facilitación de la prostitución ajena, encubrimiento agravado y falso testimonio. También será juzgado Hernán D’Uva Razzari, imputado de explotación sexual de quien fuera su pareja, encubrimiento agravado y falso testimonio. Además, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio, deberán responder ante la Justicia por comercio de estupefacientes y explotación económica de la prostitución ajena.

Por último, irán a juicio oral tres mujeres que por su edad y por ser las más antiguas en la denominada Zona Roja son conocidas como “Las Viejas”. Se trata de Celia Benítez, conocida como “La Negra” o “La Misionera”; Paola Erika Barraza, alias “Tormenta”; y Celia Giménez, quienes fueron procesadas por explotación económica de la prostitución ajena.

Mientras tanto, continúa la pesquisa en procura de esclarecer las causas de la muerte y quiénes fueron los responsables.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla