
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Para los medios paraguayos, si Cerro Porteño no le gana a Estudiantes "es un nuevo fracaso"
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Italia y Francia esta especie afectó de manera notoria la población de mariscos y ahora se usa en la gastronomía
Los pescadores aseguran que se ven con mayor frecuencia / El Dia
Al ecosistema costero regional se le esta sumando una presencia que puede sorprender, como es la del congrejo azul, una especie originaria del Caribe que ya tiene antecedente de adueñarse de ambientes extraños, como el de las costas europeas.
El “Callinectes sapidus”, un crustáceo de color llamativo, originario del Golfo de México, vive en el mar pero se adapta a ambientes de agua dulce.
Es omnívoro y se alimenta de una gran variedad de presas, incluyendo peces, moluscos, langostinos y vegetales, lo que puede provocar un gran impacto en las comunidades acuáticas nativas.
Los pescadores hace tiempo que vienen reportando la aparición de esta especie en la zona. Suelen observarse escondidos entre los juncos, cuando no quedan “enganchados” accidentalmente en las redes de pesca, según se explicó.
Karine Delevati, bióloga e investigadora del Instituto de Limnología (Ilpla) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), explicó a este diario que “a causa del aumento de sus poblaciones, últimamente, se los viene observado con mas frecuencia”.
Todavía no se sabe el motivo del aumento de esta especie. “Puede ser un crecimiento natural y propio de la especie, que después de un tiempo declina naturalmente; o puede ser consecuencia de impactos o cambios en el ecosistema producidos por la actividad humana”, indicó. No obstante, apuntó que también están en condiciones de caminar o nadar desde México hasta Punta Lara.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta por un enorme “pozo traga autos” en el Bosque, frente a la Anexa
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Tomaron un terreno junto a la Técnica 8
Tampoco existen certezas respecto a si pueden afectar el medio que habitan. “Se necesitarían estudios para evaluar estas cuestiones, pero por el momento no hay investigaciones en curso”, aseguró.
En octubre del año pasado, la alarma se prendió en la Laguna de Mar Chiquita, donde se encontraron algunos ejemplares.
Ante el fenómeno, las autoridades del municipio junto a profesionales de la Reserva Provincial lanzaron una aplicación para que la comunidad pudiera reportar su presencia.
La iniciativa se puso en marcha con el objeto de averiguar si los cangrejos se adaptan al tipo de agua y logran su reproducción.
En Europa se convirtió en una especie invasora. Como se alimentan de almejas y mejillones, en Italia se empezó a registrar una alteración en la biodiversidad.
También empezó a causar problemas con la producción de mariscos, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas para controlar la población, a través de programas de captura y eliminación, como de promoción del consumo. En Francia también se avanza en la utilización para la gastronomía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí