

Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuerte cuestionamiento al director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, dependiente de la Universidad Católica Argentina
Escuchar esta nota
El reciente dato de la pobreza, que según el INDEC en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, fue objetado por Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA). Si bien rescató la estabilidad macroeconómica y la desaceleración de la inflación, así como su incidencia en el aumento de los ingresos por programas sociales, advirtió sobre la calidad del empleo y que, "sin una recuperación de la capacidad de consumo y en los salarios reales, los índices de pobreza podrían estabilizarse en niveles preocupantes".
La medición del INDEC marcó una fuerte caída desde el 52,9% que había registrado en los primeros seis meses del año pasado e incluso también se ubicó por debajo del 41,7% medido en el segundo semestre de 2023, con la gestión de Alberto Fernández en retirada y el primer mes de gobierno de Javier Milei.
Su posicionamiento le valió a Salvia una nota de opinión con la firma de Gonzalo Abascal publicada en el diario Clarín, con el título "La pobreza según Salvia: oportunismo político y manipulación estadística", en la que es cuestionado no por ser crítico a las mediciones oficiales de esta administración sino por hacerlo tomando diferentes parámetros y compararlos entre sí como si fueran comunes.
Desde casi el comienzo mismo Salvia es objetado dado que "cada vez que el INDEC actualiza las estadísticas de pobreza e indigencia, Salvia reaparece públicamente y con alto perfil para ofrecer su interpretación con la severidad de una sentencia". "Sin embargo, la buena noticia (relativa, claro. Los niveles de pobreza siguen siendo inaceptables) no fue tal para Salvia, que con prontitud obturó cualquier señal de optimismo y afirmó que "detrás de las mejoras en las estadísticas de pobreza no hay mucho que festejar", agrega la columna.
Y continúa: "La definición provoca una pregunta natural, ¿acaso no es positiva la baja de 14,8 puntos porcentuales? No para Salvia. Para sostener su certeza, hace foco en los trimestres (una medida temporal diferente a la medición oficial) y desalienta: "Si comparamos el tercer trimestre entre ambos años (2023 y 2024) estamos casi empatados". Y agrega: "nada cambió significativamente si consideramos el nivel de empleo y el valor real de las remuneraciones y haberes. En promedio, son muy similares a las del tercer trimestre de 2023".
Abascal afirma que "es evidente que para arribar a esa conclusión, Salvia toma una primera y decisiva determinación: oculta el índice principal (38,1% de pobreza, contra 52,9% del año anterior) para elegir otros porcentajes que le permitan construir su mirada alternativa", y agrega: "Para terminar de enterrar cualquier atisbo de entusiasmo, sentencia: "La cifra de 10 millones de argentinos que salieron de la pobreza está exagerada. Si tomamos los datos de pobreza del primer trimestre de 2024, podríamos decir que 6 ó 7 millones salieron de la pobreza, pero si comparamos con los niveles de 2021 o 2022 estamos en los mismos valores".
LE PUEDE INTERESAR
Cómo impacta en Argentina la política arancelaria de Estados Unidos: los rubros más afectados
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. ¿Giro sobre Malvinas?: Milei quiere seducir a los isleños
"Otra vez el "pero" oportuno sirve para debilitar un dato (7 millones dejaron la pobreza) y potenciar otro (estamos en los mismos valores). El recurso argumental y el sesgo no son patrimonio de Salvia, pero resulta imprescindible iluminarlo", remarca el autor de la nota de opinión, quien recuera que "la reciente intervención del director del Observatorio trae a la memoria lo ocurrido en febrero de 2024, hace poco más de un año. En aquel momento el Centro que depende de la UCA publicó un informe sobre la situación social en la Argentina en los últimos 20 años, con el agregado de una página final en que se proyectaba la pobreza para enero de ese año (primer mes de Milei presidente) al 57,4%". Abascal señala que efectivamente la pobreza creció en el primer semestre del año pasado, alcanzando el 52,9% "muy por debajo del 57,4% pronosticado por Salvia para enero", y cierra: "Las interpretaciones son personales y objeto de debate. No hay en ese ejercicio nada cuestionable. Sólo que a veces, para poder cotejarlas y reinterpretarlas apropiadamente, resulta oportuno agregarles la claridad que aporta la perspectiva".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí