
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
El peronismo ganó en La Plata: Alak plebiscitó su gestión y sumó apoyo
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
Tras la dura derrota en Provincia, Milei encabeza una reunión de Gabinete en Casa Rosada
La jornada electoral en La Plata, con reclamos pero sin sobresaltos
Prófugos “responsables”: fueron a votar pero terminaron presos
VIDEO. De los 16 a los 100: las generaciones se cruzaron en las urnas
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En redes sociales, habitantes de Vicente Casares expresaron su malestar ante el avance del desmonte en una zona protegida por ordenanza y de fuerte valor histórico y ambiental
Escuchar esta nota
El avance de la deforestación en el Monte de la Virgen desató el repudio de vecinos de Vicente Casares, quienes durante el fin de semana compartieron su indignación en redes sociales. Un video difundido en la página del pueblo en Facebook muestra árboles talados al ras del suelo y el humo persistente de una fogata mal apagada.
Las imágenes generaron preocupación por el impacto ambiental y patrimonial en el principal pulmón verde de la localidad. El lugar, una franja arbolada de 300 por 850 metros, fue impulsado en 1866 por Vicente Lorenzo Casares y cuenta con un antiguo sendero que conectaba la estancia San Martín con el pueblo. Su nombre proviene de una ermita con la imagen de la Virgen, instalada por trabajadores de la antigua fábrica láctea.
Actualmente, el monte forma parte de las tierras que pertenecían a la estancia San Martín y que hace dos años fueron adquiridas por las empresas Eidico y South Patagonian para el desarrollo de un proyecto inmobiliario vinculado al polo. En ese momento, los desarrolladores se comprometieron públicamente a preservar el área verde.
La situación se da en un contexto en el que la Municipalidad de Cañuelas no cuenta con un funcionario a cargo del área de Medio Ambiente, tras la renuncia de la directora Florencia Quiroga. Si bien existe un área de Espacios Verdes, la falta de control volvió a quedar en evidencia, según remarcaron los vecinos.
La reacción comunitaria no se hizo esperar. “Lástima que esto no se puede compartir para que lo vea todo el país y los ambientalistas”, escribió Marcela Analía Barragán Oyhamburú. Otros mensajes apelaron a los recuerdos personales y al valor histórico del lugar: “Una pana, me acuerdo de chico ibas entrando, había viento y se escuchaba el trinar de los pájaros, y a medida que te acercabas al Altar, se volvía en un silencio que permitía elevarse a lo más alto de la Fe”, publicó Humberto de Luca.
La indignación también estuvo dirigida a la falta de protección efectiva y al avance de intereses económicos. “Será parte de nuestra hermosa infancia. En su lugar habrá mansiones y canchas de polo. Negocios de algunos, le llaman”, lamentó Claudia Iraola. “Lo que debe quedar en nuestra memoria es que, una vez más, las autoridades incumplieron su palabra”, añadió María Vendemiati.
Pese al desarrollo en curso, el Monte de la Virgen se encuentra protegido por la Ordenanza 2237 del año 2006, que incluye al parque de la estancia San Martín como bien cultural patrimonial. En su artículo 1, punto 8, se hace referencia expresa al casco, el parque botánico, la capilla y sus anexos, dentro de los cuales se inscribe el monte.
Aún así, el lugar sufre un deterioro sostenido que alimenta el malestar en la comunidad. “¿El progreso? Se siente más bien como la destrucción de la identidad de un pueblo”, reflexionó Ana María Yoshida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí