Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"227 Lunas": lo extraordinario que se esconde a simple vista

El nuevo documental de Brenda Taubin, estrenado el jueves, pone el foco la épica y la pasión de Alejandro Ines, astrónomo aficionado al que le encargan realizar 227 lunas a escala desde Europa

"227 Lunas": lo extraordinario que se esconde a simple vista
Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

2 de Mayo de 2025 | 00:24

Escuchar esta nota

Alejandro Martín Ines es un apasionado: astrónomo aficionado, hace años se dedica a hacer planetas a escala de manera artesanal. Un día recibe un inesperado correo de la Agencia Espacial Europea que tras descubrir casualmente su página web le hacen un pedido particular: la agencia lanzará una misión a Júpiter y sus lunas en busca de vida y el deseo es que Ale realice los souvenirs para los trabajadores de esa misión. Le encargan 227 lunas. Con esa pasión de Alejandro, y con su desesperación y esfuerzo épico para completar, Brenda Taubin hace cine en “227 Lunas”, que tras su paso en el Bafici se estrenó el jueves en el Cine Gaumont.

La película contagia ese amor por el universo que todos sentimos, en algún momento, en la infancia, y que luego olvidamos, pero que Alejandro mantiene vivo. “Es algo que nos atraviesa a todos, esa sensación de mirar el cielo de noche siendo chiquito y sentir algo, una sensación un poco abrumadora pero también un poco mágica, como de expansión”, cuenta Taubin, en diálogo con EL DIA, y relata que “haciendo la película, volví a tener esas preguntas de niño, de inocente, una ambición por conocer más sobre el universo en el que estamos. Me volví a conectar con esa sensación: ¿cómo abandoné tanto tiempo eso que tiene que ver con saber más y más lejos? Porque para también es entender lo que somos: mirar para afuera para entender para adentro”.

“Con la rutina”, sigue Taubin, “uno olvida esa sensación, y la película me volvió a ampliar el panorama, la mirada”. Taubin relata que su infancia no estuvo marcada por el estudio del cosmos, pero sí con el cine en torno al cosmos, desde “ET” en adelante. Y mientras hacía la película pensaba en esa relación: “La primera persona que nos había llevado a la Luna había sido Melies”, recuerda.

“227 Lunas” pone su foco en Alejandro, y es otra película de Taubin, realizadora de “Telma, el cine y el soldado”, que cuenta una historia extraordinaria que transcurre escondida en una máscara de lo cotidiano, de lo anodino. “Alguien escribió que son personajes comunes que tienen historias increíbles para contar”, dice la directora al respecto. “Y sí, me parece que es eso: se abre la mirada a los que están cerca nuestro, que somos todos, todos somos héroes maravillosos que tenemos algo increíble para contar”.

- “Telma”, tu película anterior, tiene un tono, una manera de contar similar: las dos, me parece, son películas amorosas con los sujetos retratados. ¿Esto es algo que vos buscás o es algo que tiene que ver con tu mirada? 

- Creo que no es una decisión racional, pero la defiendo: quiero que sea así. Pero el acercamiento a las personas es más intuitivo, es gente que valoro de por sí, entonces los trato con amor porque valoro esa historia que llevan, me importa cuidarlos. Y me gusta el juego, que disfrutemos ese proceso, me parece que es importante que ellos también puedan estar bien en ese proceso de contar su historia, porque son como los que llevan adelante la llama. Así que es más intuitivo, pero defiendo esa idea de que sea un proceso amoroso valorando al protagonista. 

- Hablabas del juego. En tus documentales hay mucho humor, pero es distinto al de muchos documentalistas que cuentan historias chicas, cotidianas, pero se ríen un poco de sus sujetos. 

- Para mí el humor te acerca, pero depende mucho con quién te reís, si te reís con el público de la persona de la que estás hablando o si te reís con el personaje de las travesías que está superando. Hay algo en lo lúdico que me parece que te acerca y que por ahí está relacionado con el humor, pero siempre si el respeto es la base y si el otro se puede reír de eso que estás riendo. Si te estás riendo solo, te estás riendo del otro. Me importa que nos riamos todos de lo mismo. Es una invitación a jugar.

- Es una película feliz, que se estrena en un contexto complicado ¿Cómo vivís eso? ¿Cómo es hacer cine en este momento?

- Lo que está pasando este año, que no hubo películas nuevas del Incaa, es un hecho: ver una película me llena de emociones en ese sentido, es alegría, qué bueno poder compartir esto, porque no sé si va a haber otra para compartir. Ya eso me amplifica la emoción. Y a la vez tengo una sensación de: ¿qué pasará después? Es tremendo, pero, bueno, creo que el encuentro en el cine es algo para militar y defender. Así que voy a tratar de hacerlo desde ese lugar. Y que la película sea así, alegre y familiar, me parece que sirve para eso, para traer a todos los públicos al cine, alegrarnos en ese encuentro.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla