
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El peronismo atraviesa una notable crisis de representatividad desde la derrota presidencial de 2023, que se expresó nítidamente en los resultados de las elecciones provinciales que se han realizado en lo que va de este año.
En casi todas las provincia que ya votaron (Santa Fe, Chaco, San Luis, Jujuy, Salta), el PJ concurrió a las urnas dividido y no logró armar una oferta competitiva que pusiera en apuros a los oficialismos distritales.
En la elección de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comicio que ganó el vocero presidencial Manuel Adorni, en cambio, el justicialismo fue mayormente unido. Hubo un par de desprendimientos de perfil peronista pero sin estructura territorial seria y por eso terminaron quedando como expresiones muy marginales. Así, el PJ oficial porteño se ubicó segundo por un puñado de votos respecto al triunfador y por arriba del oficialismo local, encarnado en el PRO de los primos Jorge y Mauricio Macri.
Este cuadro general justicialista atraviesa la disputa del peronismo bonaerense, que tiene como actores centrales a Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
El diagnóstico es claro: está cantado que la división interna facilitará el triunfo de la oposición distrital, que encima ensaya un experimento de unidad multipartidario para concentrar el voto de la centro-derecha en general y del anti-kirchnerismo en particular.
Ya se dijo en esta columna: la pelea Axel-Cristina excede las diferencias sobre el desdoblamiento electoral que decidió el Gobernador y que rechaza la expresidenta, porque considera que beneficiará a la administración nacional. Se trata, en verdad, de una puja por el liderazgo opositor al gobierno de Javier Milei de los dos años venideros como mínimo y, por eso mismo, de la centralidad en el armado de la próxima oferta peronista para enfrentar al libertario en las elecciones presidenciales de 2027.
Lo curioso es que ese choque entre la dama y su ex pupilo se da con protagonistas conceptualmente similares. ¿Alguien puede decir qué diferencia en términos ideológicos a Axel y a Cristina? ¿Encarnan dos modelos diferentes de país para ofrecerle a la sociedad? No parece.
Interrogantes
Kicillof presentó en La Plata lo que sería su corriente interna dentro del PJ bonaerense, partido que comanda Máximo Kirchner. Obviamente alineado con su madre en la disputa con el Gobernador.
Se trata del Movimiento Derecho al Futuro, que pretende erigirse como una organización territorial y política puramente kicillofista. Parecida, digamos, a otras agrupaciones internas como la hiper-cristinista La Cámpora o el Frente Renovador de Sergio Massa, el exministro y excandidato presidencial convertido en un “fantasma” para el gran público desde la derrota contra Milei pero con influencia intramuros en el mundo peronista provincial.
¿Será muy diferente el novel movimiento axelista del cristinismo, en términos ideológicos y programáticos? Lo dicho: a priori, no suena a eso. Su lógica fundacional más bien sería convertirse orgánicamente en una tercera pata de una mesa de decisiones en la que ya están el cristi-caporismo y los renovadores.
Por eso el esmero de la gobernación por remarcar el acompañamiento que tuvo Axel de intendentes, legisladores y, sobre todo, de líderes sindicales. Porque, se sabe, el mundo gremial es un nicho en el que no impera demasiado el amor por Cristina y Máximo (“Años de destrato”, explican) y por eso apuestan a Kicillof como agente de reformulación del liderazgo peronista.
En todo caso, lo que deja en evidencia todo esto, la novela de la cinchada entre el gobernador y la ex mandataria, el ensayo emancipador de Axel y la persistente sensación de que el principal partido opositor aún no decodifica cómo pararse frente a Milei, es que no se dio lo que debería haberse dado, teniendo en cuenta la importancia de la elección que se viene, tanto para los libertarios como para los opositores, que son los que más ponen en juego en términos de renovaciones parlamentarias.
La falta de un debate profundo en el PJ
Esto es: un debate profundo en el peronismo sobre los motivos de la derrota, las cosas que se hicieron mal en sus últimos gobiernos (en todos participó Cristina, hoy titular del PJ) y qué propuesta debería presentarle a la sociedad para procurar obtener su respaldo otra vez.
Cristina y Axel no hablan de eso. Sólo pujan por ver quién pone más candidatos en las listas, quién es el más opositor a un excéntrico Milei, que logró arrebatarle al justicialismo el favor de las clases más necesitadas, y si la emancipación del Gobernador es traición o no.
El 25 de mayo pasado la expresidenta encabezó un acto. Allí insinuó una novedad. Dijo, entre otras cosas: “Pareciera que aquellos que apostaron por Milei tampoco quieren volver con nosotros, y tenemos que preguntarnos el por qué. Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad, tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente”. Sonó a alusión a Axel, cultor permanente del agigantamiento de la presencia estatal, tanto como ministro de Economía de Cristina como en el tiempo que lleva como Gobernador.
Debieron fingir demencia
Pero, digamos todo: la audiencia de fidelidad religiosa a Cristina que la escuchaba ese día debió fingir demencia para no recordar que ella fue la abanderada del “Estado presente” -a cualquier costo- en sus dos presidencias y en la que fue Vice de Alberto Fernández, esta última esculpida por su eficiente ingenio electoral de 2019. O sea, una autocrítica en la que pareció no incluirse ella misma aún siendo la protagonista central de la vida del peronismo desde la muerte de su esposo Néstor.
Aquel discurso de la exmandataria también recordó otra cosa. Que fue Kicillof el primero en insinuar la conveniencia de reformular ciertos conceptos partidarios, como planteó Cristina en la fecha patria, cuando habló, hace muchos meses atrás, de la necesidad de “componer una nueva canción, no una que sepamos”. Enseguida, el cristi-camporismo le cayó encima como si fuera un desertor y se inició la guerra interna que transitará momentos decisivos (unidad a pesar de todo o fractura) en las próximas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí