
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alarma por fentanilo contaminado: más de 60 mil ampollas aún no fueron localizadas
Trump amenazó con fijar trabas comerciales a un país que planea reconocer a Palestina como Estado
Dos incendios afectaron a familias de la zona oeste de La Plata y piden ayuda
Periodistas, locutores, traductores y más: las profesiones que más corren riesgo por la IA
Inauguraron una obra hidráulica en Ringuelet para mitigar anegamientos crónicos
Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados: quiénes podrán percibirlo
Sonó la alarma de un auto e hizo correr a un delincuente en La Plata
De la Sociedad Rural a interventor de los medios públicos: Curci González, el elegido por Milei
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Tres jóvenes detenidos por amenazas y tenencia de municiones en la Región
“Frías” vacaciones de invierno: el gasto en entretenimiento cayó un 10%
Desde la cárcel: Elías Piccirillo reveló todo sobre la relación con Jésica Cirio
Jueves nublado y con temperatura de primavera: ¿noche de lluvia?
Una amiga de Pampita contó todo sobre la separación de la modelo con Martín Pepa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La exposición prolongada al arsénico representa un grave problema de salud pública, causando enfermedades como el hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y diversos tipos de cáncer. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET desarrollaron e implementaron una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada con arsénico en la provincia de Buenos Aires.
El sistema, diseñado por investigadores del INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP) y del Departamento de Hidráulica (Facultad de Ingeniería, UNLP), está basado en la técnica de hierro cero-valente (ZVI) y demostró ser eficiente en pruebas piloto. Actualmente, la planta de tratamiento se encuentra instalada en la localidad de Pipinas con una capacidad de tratamiento de hasta 15.000 litros diarios.
El Dr. Fernando García Einschlag a cargo del trabajo describió: ”este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro, generando compuestos que co-precipitan y/o adsorben el contaminante. El proceso incluye etapas de oxidación y filtración para asegurar la obtención de agua potable que cumpla con los estándares de calidad.
La tecnología para la eliminación de arsénico basada en el uso de ZVI puede implementarse con relativa facilidad, utilizando materiales simples y ampliamente disponibles. La planta desarrollada involucra tres módulos con funciones específicas. El primer módulo es un reactor tubular relleno de hierro cero-valente (en forma de lana de hierro comercial) que, en presencia del oxígeno disuelto presente en el agua a tratar, genera especies ferrosas y férricas. La segunda etapa (oxidación, precipitación y contacto) ocurre en un tanque diseñado para oxidar al hierro(II) soluble e inducir los procesos de precipitación/coprecipitación y de adsorción que retienen al arsénico. Finalmente, la tercera etapa consta de dos pasos de filtrado para eliminar las partículas precipitadas con el fin de obtener concentraciones de As y Fe dentro de los límites de potabilidad.
La construcción e instalación de la planta en Pipinas en el año 2022 fue posible gracias al financiamiento de diversas entidades, incluyendo la secretaría de Políticas Universitarias, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Laboratorio de Hidromecánica de Facultad de Ingeniería (UNLP), la Universidad Nacional de La Plata y la cooperativa local.
El equipo de investigación y técnicos de la UNLP-CONICET trabajan en colaboración con la cooperativa de Pipinas para monitorear el funcionamiento de la planta, cuya producción es suficiente para abastecer las necesidades de agua segura para bebida y preparación de alimentos de la localidad. Actualmente se adoptó la metodología de canilla pública por ser la alternativa de menor inversión, pero se está evaluando esta estrategia si resulta adecuada para la comunidad y si el acceso resulta igualmente posible para todos los rangos etarios de la población. Además de la purificación, el proyecto contempla la capacitación del personal local para la operación y mantenimiento de las instalaciones, fortaleciendo así el vínculo con las comunidades afectadas.
Esta tecnología busca ofrecer una solución replicable para las numerosas regiones de la llanura Chaco-Pampeana, incluyendo gran parte de la provincia de Buenos Aires como por ejemplo varias localidades tanto del noroeste y centro oeste como de zonas cercanas a la Bahía de Samborombón, que sufren de la presencia natural de arsénico en sus fuentes de agua subterránea.
El desarrollo de la UNLP se presenta como un avance significativo para garantizar el acceso a agua segura y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas. A futuro, se explora la posibilidad de adaptar la planta para la remoción de otros contaminantes presentes en el agua.
El equipo de trabajo coordinado por el Dr. Fernando García Einschlag (INIFTA, Fac. Ciencias Exactas – UNLP y CCT La Plata – CONICET) está integrado por la Dra. Eliana Berardozzi (Fac. Ingeniería – UNLP), la Dra. Tatiana Arturi (Fac. Ingeniería – UNLP), la estudiante Romina Dorado (Fac. Ingeniería UNLP – Cooperativa de Pipinas) y cuenta con la colaboración de la Inga. Cecilia Lucino (Fac. Ingeniería – UNLP).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí